Del pdf al vídeo gracias a la inteligencia artificial
Vidext utiliza la tecnología para crear presentaciones comerciales y corporativas de forma sencilla y con ahorro de costes

En 2022, cuando los vascos Jon Enríquez y Beñat Arrizabalaga, de 26 años, terminaban el grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación por la Universidad de Mondragón, arrancaba la carrera de las empresas por introducir la inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Los estudiantes detectaron una oportunidad: con el uso de la IA, muchos documentos corporativos —una presentación de bienvenida a la empresa o un curso de formación— podían transformarse fácilmente en vídeos que crearan mayor impacto en los empleados. Presentaron la idea como su Trabajo de Fin de Grado y después la convirtieron en un negocio real: Vidext. La start-up cerró 2024 con un millón de euros en facturación, una cifra que aspira a triplicar este año; cuenta con 65 empleados y trabaja con más de 250 clientes en España y el extranjero. “La edad jugó en nuestra contra en ciertas ocasiones, pero cada vez menos porque ya tenemos una trayectoria demostrada y los números hablan por sí solos”, afirma Enríquez por videollamada.
Los departamentos de recursos humanos de las empresas saben que sus formaciones o comunicaciones internas funcionan mejor en vídeo que en documentos escritos. El problema está en que grabar en un estudio, editar y producir cuesta tiempo y dinero. Los fundadores de Vidext vieron que ese problema lo podía resolver la IA. A la empresa se unió el hermano mayor de Enríquez, Andoni, ingeniero informático y con experiencia en el sector tecnológico. Juntos crearon una herramienta que permite a las empresas crear contenido multimedia más atractivo, más barato y en cuestión de minutos.
El proceso es sencillo. El responsable de recursos humanos de un cliente de Vidext sube un pdf o un PowerPoint a la plataforma, y, como quien habla con ChatGPT, le da una instrucción del resultado que quiere obtener, lo que en los modelos de inteligencia artificial se conoce como prompt. La IA genera y devuelve el vídeo. “Para usarlo, no se necesita ninguna formación en edición”, subraya Enríquez, también consejero delegado de la compañía.
Esa independencia para crear contenido “como quieran y cuando quieran” es, según Enríquez, clave en el negocio. “Si al cliente se lo das hecho, generas una dependencia, que era lo que les ocurría con las agencias de comunicación”. En la web de la empresa puede verse un ejemplo: una mujer generada por IA da la bienvenida a un nuevo empleado en un vídeo corporativo.
El pasado 25 de septiembre la compañía lanzó un nuevo producto dirigido, esta vez, a los departamentos de ventas. Se trata de presentaciones interactivas creadas por IA que, además de mostrar lo que se quiere vender, recogen información sobre los puntos que despiertan mayor interés entre los potenciales clientes.
La primera financiación de capital privado llegó en 2023 por 160.000 euros. Enríquez rememora que, aunque por aquel entonces la compañía ya contaba con un producto en el que muchos clientes confiaban, aquella ronda fue la más costosa. “Las empresas invierten en personas y tienen que conocernos como emprendedores. Tenemos que dar fiabilidad de que hacemos las cosas bien y de que tenemos una visión de hacia dónde queremos llegar”, sostiene Enríquez.
La evolución en los servicios de Vidext y su crecimiento en la cifra de negocios han atraído a nuevos inversores. La compañía cerró en septiembre su tercera ronda de financiación por seis millones de euros. En ella participaron cerca de 90 empresas como Flashpoint, Shazam, Chess.com o Sabadell Venture Capital.
Radicada en Valencia y con un número de empleados en plena expansión, Vidext cuenta con un modelo de negocio similar al de otras tecnológicas. Los clientes, entre los que se encuentran multinacionales como Iberdrola, Loewe, Mapfre o ISDIN, contratan una suscripción anual entre los diferentes paquetes ofrecidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.