Ir al contenido
_
_
_
_

Anna Boldú (Platanomelón): “Tenía facilidad para hablar de sexualidad, eso me hizo reflexionar al montar la empresa”

La fundadora de la firma de juguetes eróticos cree un acierto haber tenido una entrenadora que le ha ayudado a surfear los peores momentos

Anna Boldiú, fundadora de Platanomelón, en una imagen cedida.
María Fernández

Anna Boldú nació en Les Franqueses del Vallès (20.667 habitantes), un pueblo de Barcelona, hace 41 años. La fundadora y consejera delegada de Platanomelón, una marca con más de 70 empleados que diseña y fabrica juguetes sexuales, lleva el emprendimiento en las venas.

Pregunta. ¿Qué estudió?

Respuesta. Estudié administración y dirección de empresas (ADE) en Esade. Dudaba entre el márketing y las finanzas, y al final me decidí por el primero.

P. ¿Se imaginaba fundando una empresa erótica?

R. No, no me lo imaginaba, como tampoco me imaginaba que iba a tener la dimensión que tiene. Comencé a trabajar en el sector de bebidas, en Bacardi, vendiendo whisky, luego en Martini y de ahí salté al mundo emprendedor. Mi madre, que había sido enfermera y lo dejó para montar una empresa de formación ocupacional, fue un referente para mí.

P. ¿Cómo se le ocurrió la idea?

R. Hablando con una amiga, una confidente que me ha ayudado en muchas conversaciones en la vida. Me dijo que tenía más facilidad de hablar que otros de sexualidad. Eso quizá te hace reflexionar. Si a eso le sumas el momento en que la fundé hace diez años… la serie Sex in the city vivía un bum, se había lanzado el libro 50 sombras de Grey. Muchas mujeres empezaban a utilizar la novela erótica como forma de masturbación. Todo eso generaba un poco de despertar social sobre la sexualidad, pero luego, cuando se iban a una tienda encontraban luces de neón, cabinas… un mundo muy masculino y muy oscuro que generaba rechazo. También estaba el tupper sex, que genera una confianza muy bonita. Creí que podía haber algo más saludable, y de ahí nace la idea de una propuesta más cercana a un segmento que había estado olvidado.

P. Su empresa hace encuestas para saber cómo se masturban sus clientes. Eso sí es tener datos…

R. Tenemos una comunidad de seis millones de seguidores. Gente que está muy interesada por el tema y agradecida. Recuerdo una pareja que nos escribió diciendo que llevaban 14 años casados y que su matrimonio se iba un poco a pique. Gracias a nosotros, según nos dijeron, volvió a surgir la chispa. Estas cosas me ponen la piel de gallina. Cuando hacemos una pregunta recibimos miles de respuestas.

P. ¿En un sector como el suyo, ¿percibe el machismo?

R. Es una pregunta complicada. El machismo existe, está muy presente. Cuando vas a la búsqueda de inversión en emprendimiento quizá se acentúa. Las formas de liderazgo son distintas entre hombres y mujeres, con sus puntos fuertes y débiles. Recuerdo un inversor que me dijo algo así como que no invertía en empresas en las que la consejera delegada no haya tenido su primer hijo. No recuerdo exactamente la frase, pero me marcó bastante. A veces solo es la pose, cómo se sienta una persona, cómo te transmite, otras es el ninguneo en una reunión, por ejemplo cuestionando tus conocimientos sobre comercio electrónico. Lamentablemente esto sucede.

P. ¿Un sueño cumplido?

R. Tener impacto, cambiar esa visión sobre la sexualidad en un país.

P. ¿Qué es el éxito para usted?

R. Todos tenemos muy inculcado definir una meta y llegar. Pero creo que el éxito lo vas definiendo paso a paso. El éxito es disfrutar del día a día.

P. ¿Cuántas horas tiene su jornada laboral?

R. Intento empezar a las nueve. A veces no lo consigo si llevo los niños al cole, y empiezo la jornada en el coche. Por la tarde intento salir sobre las siete, dependiendo del día.

P. ¿Qué hace en su tiempo libre?

R. No hace mucho descubrí la cerámica. Nunca había pensado que tengo una vena artística. Estoy superenganchada, pero se me da fatal. Dicen que el torno es pura meditación y es cierto.

P. ¿Y los fines de semana?

R. Tengo dos niños de seis y tres años y otro en camino (fue madre en el mes de julio). Los fines de semana son de fiestas, cumpleaños, etc.

P. Tener tres hijos es de valientes...

R. Siempre digo que valiente o quizá, inconsciente. Tengo un hermano y valoro mucho el amor entre hermanos. Por eso fuimos a por el tercero. Veremos cómo nos apañamos, soy una persona echada para adelante.

P. ¿Cómo hacen el reparto de tareas en casa?

R. Somos un equipo, nos repartimos el trabajo. Sin mi marido no estaría donde estoy, ni a nivel profesional ni personal.

P. ¿Qué tal lleva el estrés?

R. No soy la misma persona que cuando empecé con la empresa hace diez años. Tenía 30, acababa de conocer a mi marido, era una pipiola y empezaba un sueño. La complejidad de todo ha ido creciendo, el estrés también ha ido variando. Sigue existiendo, pero hoy me estreso por cosas que considero más importantes. He hecho una gran inversión en una coach que me ha ayudado mucho a entender mi propósito, mis valores, mis talentos, cómo ir surfeando cada momento, a madurar. El estrés existe, tienes que ser capaz de gestionarlo, entender cómo te afecta a ti. Aprendes a gestionarlo con el tiempo y trabajándote mucho.

P. ¿Una virtud?

R. Me considero resiliente. Es una energía constante que está ahí. A veces me pregunto si algún día me caeré y no me volveré a levantar, pero por ahora esa resiliencia está ahí.

P. ¿Películas, series, restaurantes?

R. La última vez que fui al cine fue el verano pasado, este año dudo que lo consiga. Salir a cenar me encanta, la gastronomía japonesa me chifla. Nos gusta estar en casa y disfrutar de estar juntos.

P. ¿Una cualidad que valora en los demás?

R. La integridad.

P. ¿Una debilidad?

R. Uno siempre puede confiar un poco más en sí mismo. Eso me ha costado un poco más.

P. ¿Estando el mundo como está, qué es lo que más te preocupa?

R. La situación económica, la inestabilidad, pero te adaptas.

P. ¿Se considera una persona feliz?

R. Sí. Lo hemos escuchado mil veces, la felicidad está en el camino.

Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_