Ir al contenido
_
_
_
_

Urbes con conciencia medioambiental

Sanitas celebra el décimo aniversario de Healthy Cities, su iniciativa que busca transformar ciudades en espacios más saludables y sostenibles, con la mejora de áreas verdes

Intervención de Erin Brockovich en el foro Healthy Cities de Sanitas que se celebró el martes en Barcelona.
Óscar Granados

Erin Brockovich sigue en pie de lucha. Hace más de tres décadas que su nombre ocupó titulares, abrió telediarios y copó muchas conversaciones. Incluso Hollywood le hizo una película. “Fue un 99% fiel a lo que pasó: era madre soltera de tres hijos, sacaba adelante a mi familia. No fue fácil”, según la activista que a principios de los años 90, cuando trabajaba en un pequeño despacho de abogados en California, destapó uno de los escándalos ambientales del país. Durante décadas, los habitantes de Hinkley, una remota comunidad en pleno desierto de Mojave, al sur de Estados Unidos, padecieron graves enfermedades sin saber por qué. La causa estaba bajo sus pies: la empresa responsable de una planta compresora de gas había vertido cromo hexavalente —un compuesto altamente tóxico y cancerígeno— en los sistemas de refrigeración. El químico se filtró lentamente al acuífero y contaminó el agua subterránea por años.

“Encontré ranas con dos cabezas. Había un entorno muy dañado que afectaba a la salud de las personas”, comentó Brockovich durante el acto conmemorativo del décimo aniversario del reto Healthy Cities de Sanitas, un programa de sostenibilidad que se celebró esta semana en Barcelona y que promociona hábitos de vida saludable para mejorar la salud de las personas, al tiempo que contribuye a mejorar la salud de los entornos urbanos. A lo largo de varios años, Brockovich estudió documentos y entrevistó a las personas del pueblo. Alzó la voz. Llevó a la empresa responsable de la contaminación a los tribunales y, tras un largo proceso, la firma pagó más de 300 millones de dólares (una cifra nunca antes vista para una demanda medioambiental) a 634 personas afectadas. Luego saltó a la fama. “La película salió en 2000 y fue una explosión, recibíamos miles de correos de gente de todo el mundo”, comentó en videollamada desde Nueva York. Hoy es una de las voces más escuchadas en temas climáticos. Su labor en defensa del planeta es de gran influencia tanto para instituciones públicas como privadas. “Las empresas son protagonistas del cambio”, aseguró.

En más de 30 años de carrera, la ambientalista estadounidense se ha dado cuenta de que cuando los ciudadanos de una población tienen un ambiente amigable, su salud mental y calidad de vida mejora. Parece una obviedad, pero no todo el mundo lo tiene tan claro. “Si tenemos un lugar fresco a donde acudir nos levanta el ánimo, nos cambia el bienestar y mejora el cuerpo”, aseguró. En este sentido recalcó el papel de Healthy Cities. Diez años después de su lanzamiento, el movimiento sigue ganando fuerza como una plataforma que promueve entornos urbanos más saludables, inclusivos y sostenibles. El reto de Healthy Cities de Sanitas es sencillo: los pasos de los participantes se contabilizan a través de una aplicación móvil y en función del número de participantes, así como su constancia, consiguen liberar fondos de la empresa aseguradora que se convierten en árboles para las ciudades.

En esta ocasión, Sevilla, Granada, Murcia, Cartagena, Valladolid, Zaragoza y Onda acogerán nuevos Espacios Healthy Cities Sanitas en 2025 en forma de parques, calles arboladas y solares que encuentran una nueva vida más verde y saludable. Para ello, la empresa ha otorgado tres premios valorados en 70.000 euros cada uno que serán transformados en árboles y concedidos a las tres primeras ciudades, que son las ganadoras, y cuatro accésits valorados en 40.000 euros a las restantes. Hace diez años este proyecto se presentó al COE con el objetivo de promover una vida más saludable. “Nació hace una década con ocho empresas implicadas. Hoy ya son 200”, recordó Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, durante la celebración. “Se trataba de integrar las ciudades a través del deporte y fomentar un estilo de vida saludable. Actualmente, 26 millones de personas practican alguna actividad física en España. Ya son once las ciudades premiadas. “El deporte es un catalizador. Detrás de esto hay un concepto de salud que pasa por muchas cosas: movilidad sostenible, parques y jardines. Hay una manera de entender la vida”, recalcó David Escudé, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona.

Hoja de ruta

“Es fundamental regenerar espacios verdes y facilitar el acceso universal a ellos”, afirmó Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La hoja de ruta, abundó la representante del Gobierno, propone mirar las ciudades de forma integrada, poniéndolas en el centro. “Apostamos por corredores verdes, ciudades que se puedan caminar, inclusivas y descarbonizadas”, explicó Verdú. El desafío es monumental. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. La tendencia irá en aumento: en 2050, siete de cada 10 personas vivirá en una metrópoli, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial. Su impacto en la economía —cerca del 80% del PIB —se genera en estos lugares, así que si se gestionan de forma adecuada contribuirán a un crecimiento sostenible. Verdú subrayó: “Además, más del 20% de la población tiene más de 60 años. Tenemos que pensar una ciudad también para ellos”.

“El compromiso con la salud ya no puede desligarse del compromiso con el entorno”, dijo Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica. La participación en Healthy Cities refleja una conciencia colectiva en auge: cada paso cuenta para construir ciudades más sostenibles y una sociedad más saludable. “Empresas y ciudadanos demuestran que el cambio es posible cuando se actúa de forma conjunta”, explicó. La representante de la multinacional señaló que este proyecto demuestra que cuando una ciudad está bien, sus ciudadanos también lo están. Desde su creación en 2015, el programa ha alcanzado a más de 100.000 personas y ha promovido la plantación de 75.000 árboles en espacios urbanos de toda España. Solo en esta edición participaron más de 22.600 personas, que caminaron 8,1 mil millones de pasos —equivalentes a 137 vueltas a la Tierra— y evitaron la emisión de más de 14,4 toneladas de CO₂.

Brockovich indicó en el acto —presentado por la medallista olímpica de balonmano Eli Pinedo y en el que también han participado las deportistas Gemma Mengual y Eva Moral, ambas medallistas olímpicas— que lo que más le llama la atención de dicha iniciativa es ver cómo se están uniendo ciudadanos, ciudades y empresas. “Trabajando juntas pueden marcar la diferencia, no solo en sus vidas, sino en las de muchas otras personas”, agregó. “Este planeta les habla todos los días. Les dará la fuerza y el coraje para seguir”, concluyó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar Granados
Es periodista. Estudió Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (México) y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Colaborador habitual del suplemento Negocios.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_