Ir al contenido
_
_
_
_

El diésel se encarece un 7% desde junio y se prepara para superar en precio a la gasolina

Repostar un litro de gasóleo cuesta de media 1,456 euros, solo 0,03 euros por encima del importe de la gasolina de 95 octanos

Carlos Molina

Malas noticias para quienes tienes un coche de gasóleo, que son más de la mitad de los conductores en España. El precio del litro de ese combustible acumula cinco meses de subida (un 7% más en el período) que le ha llevado a situarse en un precio medio de 1,456 euros por litro en la última semana de noviembre, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE publicados este jueves. En el mismo período, el litro de gasolina de 95 octanos solo se ha apreciado un 2,1% hasta situarse en 1,489 euros. De esta manera, la diferencia de precios entre el litro de gasolina y el de gasóleo, tradicionalmente favorable al segundo, se ha estrechado hasta los 0,033 euros por litro, lo que representa el nivel más bajo desde diciembre de 2023.

En la Unión Europa ya hay 11 países (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Rumania o Suecia) donde el precio de venta al público del gasóleo es mayor que el de la gasolina, mientras que el precio del litro de gasóleo en España es el cuarto más barato en la UE, solo superado por Malta, República Checa y Bulgaria.

¿Es posible que el gasóleo sea más caro que la gasolina en España? Inés Cardenal, directora de Asuntos Legales de la Industria del Combustible de España (AICE), que reúne a las principales empresas con actividad en España (Repsol, Moeve, BP, Galp, Gunvor o Saras Energía), justifica la mayor subida del precio del diésel por el recrudecimiento de las sanciones a Rusia. “Es un gran productor de gasóleo refinado, el combustible más consumido en invierno en Europa, y eso sigue tensionando desde hace tres años el mercado por el desfase entre oferta y demanda”, señala. La experta indica que la cotización internacional del gasóleo suele ser más cara que la de gasolina, especialmente en invierno, pero al tener una menor carga impositiva (10 céntimos menos por litro) en España, provoca que el precio final en el surtidor esté por debajo. En cualquier caso, el petróleo no es el responsable de la subida del precio de los carburantes, ya que en los últimos 12 meses se ha mantenido estable, con un máximo de 77 dólares por barril.

Cardenal advierte que una directiva que se está tramitando en el Parlamento Europeo persigue acabar con esa brecha impositiva (Bruselas fija un mínimo y son los Estados los que deciden elevar los gravámenes), con el objetivo de que los impuestos que gravan el consumo de gasolina y gasóleo sean iguales en España. Pero esa equiparación no sería automática, sino que se aplicaría de forma progresiva. Si finalmente llega a buen término, el gasóleo sí se consolidará como un combustible más caro que la gasolina, algo que tradicionalmente solo ha sucedido en momentos de convulsiones del mercado en España.

En la serie histórica del Boletín Petrolero de la UE, que abarca los 20 años transcurridos desde 2005, solo ha habido dos episodios anteriores en los cuales el precio del diésel ha superado al de la gasolina. El primero se produjo en 2008, como consecuencia de la dieselización del parque automovilístico en España. El menor precio del litro de gasóleo frente al de la gasolina y el ahorro de costes a largo plazo por el menor consumo de combustible fueron los principales incentivos para que millones de conductores optaran por desguazar sus coches movidos con gasolina y optaran por el diésel. A estos propietarios de vehículos, que en esa época representaban el 70% del total, les pillo a contrapié la mayor subida de la historia del precio del petróleo. En los 18 meses transcurridos entre el enero de 2007 y julio de 2008, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, pasó de 55 a 146 dólares y eso tuvo un impacto directo en el precio del gasóleo. En ese mismo período, el litro de gasolina de 95 octanos se encareció un 33% pasando de 0,96 a 1,27 euros, mientras que el de gasóleo se disparó un 47,5% hasta los 1,39 euros.

El segundo episodio en el que el gasóleo ha sido más caro que la gasolina se produjo en 2022, coincidiendo con la invasión de Rusia en Ucrania. El primer sorpasso de precios se produjo en la última semana de marzo de aquel año, en la que el precio del litro de diésel alcanzó los 1,83 euros frente a los 1,81 euros de la gasolina. Ese primer período apenas duró seis semanas, pero la situación se repitió a partir de mediados de agosto, provocando que comprar un litro de gasóleo en España fuera más caro durante 26 semanas. 2022 también batió otro hito: el precio del litro de gasóleo superó por primera vez en la historia los dos euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_