Ir al contenido
_
_
_
_

Musk sube su apuesta por el espectro y SpaceX pagará otros 2.250 millones a Echostar por nuevas licencias

Ambas compañías amplían el acuerdo cerrado en septiembre. La ‘start-up’ del magnate pagará con acciones propias

Santiago Millán

SpaceX, la compañía respaldada por Elon Musk que posee la red de internet satelital Starlink, quiere más espectro de telefonía móvil. La compañía ha acordado adquirir las licencias AWS-3 no asignadas de EchoStar por 2.600 millones de dólares (unos 2.250 millones de euros), ampliando así el acuerdo que ambas compañías firmaron en septiembre.

De este modo, las compañías han modificado su pacto anterior de 17.000 millones de dólares para incluir las licencias y cerrarán el trato tras recibir la aprobación regulatoria, según informó EchoStar en un comunicado el jueves.

En este caso, SpaceX pagará con acciones propias. En julio pasado, la start-up de Elon Musk, segunda del mundo más valiosa, sólo por detrás de OpenAI, negoció la venta de acciones por parte de empleados y una posible nueva ronda, con una valoración de 400.000 millones de dólares.

EchoStar ha estado vendiendo espectro tras una investigación abierta por la Administración de Estados Unidos, sobre si estaba acaparando licencias que deberían ser de uso público. La compañía acordó vender parte de su espectro a AT&T Inc. en agosto por 23.000 millones de dólares, y luego cerró un acuerdo con SpaceX por las licencias de espectro AWS-4 y del bloque H de EchoStar, designadas para comunicaciones satelitales y móviles.

Además, EchoStar ha presentado sus resultados financieros el jueves, revelando un ajuste de valor de activos de 16.500 millones de dólares relacionado con el desmantelamiento de partes de su red de móvil 5G que ya no utilizará. Tras una fuerte caída inicial, sus acciones se han dado la vuelta y suben un 1,4% en la preapertura del Nasdaq. Desde principios de año, han rebotado más de un 200%, llevando la capitalización por encima de los 20.000 millones.

Las miradas de los inversores también se centran este jueves en otros negocios vinculados a Elon Musk. Así, los accionistas de Tesla van a decidir si aprueban un salario de hasta 878.000 millones de dólares para su consejero delegado, en la que es la mayor remuneración ejecutiva de la historia con una amplia ventaja. Entre otros inversores, el fondo soberano de Noruega comunicó esta semana que votará contra el bonus billonario.

Esta votación, que tiene gran repercusión, es solo una de varias propuestas que podrían redefinir el futuro del fabricante de vehículos eléctricos, desde el poder del consejo de administración hasta la posible inversión de Tesla en xAI, la empresa de inteligencia artificial (IA) que impulsa el propio Musk.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_