Ir al contenido
_
_
_
_

Netflix se apunta al capitalismo popular: aprueba un ‘split’ diez a uno para atraer al inversor minorista

La empresa también quiere facilitar la participación de los empleados en sus programas de ‘stock options’. Cada acción vale actualmente más de 1.120 dólares

Serie Stranger Things 5 de Netflix
Santiago Millán

Netflix quiere ampliar su base accionarial. El gigante audiovisual ha aprobado un desdoblamiento de sus acciones de diez a uno, con el objetivo de que sean más asequibles para los inversores minoristas. La decisión parece haber animado a la compañía en los mercados financieros. Los títulos de Netflix suben más de un 3% en la preapertura de la sesión del Nasdaq de este viernes y cotizan por encima de los 1.125 dólares.

De igual forma, la empresa norteamericana señaló que el objetivo del split es reajustar el precio de mercado de las acciones a un rango más accesible para los trabajadores que participan en el programa de opciones sobre acciones. Los precios actuales, entiende la compañía, son exorbitantes para los inversores minoristas y los empleados.

Así, cada accionista registrado al cierre de la sesión del 10 de noviembre recibirá, después de finalizada la jornada del viernes 14 de noviembre, nueve títulos adicionales por cada acción.

Con este movimiento, cada accionista pasará a tener diez veces más acciones, cada una cotizando a aproximadamente una décima parte del precio actual. Es decir, cada título cotizaría, más a menos, a 112 dólares, en función del precio actual, si bien, dependerá finalmente de las fluctuaciones del mercado en las próximas dos semanas, hasta que se ejecute el proceso.

No es la primera vez que el gigante de las emisiones en streaming recurre a estas herramientas. En 2004 llevó a cabo un split de dos a uno, y en 2015, hace una década, llevó a cabo un desdoblamiento de siete a uno. Según la prensa especializada de EE UU, sin estas dos operaciones previas, cada acción de Netflix valdría actualmente más de 15.200 dólares.

En este sentido, la publicación The Motley Fool recuerda que sólo una acción en la Bolsa de EE UU tiene un precio más elevado, y no es otro que los títulos Clase A de Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, que nunca se ha dividido y cotiza en cerca de 720.000 dólares por acción.

En cualquier caso, el split no supone ningún cambio para los fundamentales de Netflix, cuyas acciones se revalorizan cerca de un 24% desde principios de año. La empresa, que capitaliza más de 461.000 millones de dólares, registró unos ingresos en el último trimestre de 11.510 millones de dólares, un 17% más. La empresa prevé cerrar el ejercicio con un volumen de negocio de 45.100 millones.

La firma alcanzó un beneficio de 2.547 millones de dólares entre julio y septiembre, cifra que supone un aumento del 7,75%. Netflix reconoció un impacto de 619 millones en sus cuentas por una disputa tributaria en Brasil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_