La IA se vuelve contra Meta: recorta 600 empleos en su división de IA para facilitar la toma de decisiones
La matriz de Facebook está invirtiendo miles de millones en su carrera con OpenAI y Alphabet

Meta Platforms va a reducir cerca de 600 puestos de trabajo en su unidad de inteligencia artificial (IA), Meta Superintelligence Labs, con el objetivo de avanzar con mayor rapidez en la competitiva carrera en torno a esta tecnología revolucionaria, donde la matriz de Facebook y Instagram WhatsApp, compite con grupos como OpenAI y Alphabet, matriz de Google.
Los empleados afectados por los recortes han recibido la notificación este miércoles, según un memorando interno remitido a los trabajadores, citado por medios como Bloomberg News y The Wall Street Journal.
No obstante, el recién formado grupo TBD Lab de la propia compañía, que incluye a muchas de las contrataciones recientes con altos salarios, no se ha visto afectado por estos ajustes.
“Al reducir el tamaño de nuestro equipo, se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión, y cada persona tendrá mayor responsabilidad, alcance e impacto”, escribió Alexandr Wang, responsable de IA de Meta, en un memorando a sus compañeros de trabajo.
En cualquier caso, Meta ha animado a los trabajadores afectados a postularse a otros puestos dentro de la compañía, que tiene intención de continuar contratando personal para sus equipos de IA.
Lo cierto es que Meta está invirtiendo con fuerza en la IA, que se ha convertido en una de las obsesiones de su consejero delegado, Mark Zuckerberg. Entre otras operaciones, la matriz de Facebook invirtió 14.300 millones de dólares en junio pasado en la start-up Scale AI, que llevó a la empresa al citado Wang, para que dirigiera esta división. Además, en julio pasado, Meta incorporó a Ruoming Pang, ingeniero a cargo del equipo de modelos de IA de Apple.
Meta, además, está haciendo un amplio esfuerzo inversor en infraestructuras de IA. La compañía empresa prevé un capex para 2025, incluyendo los pagos para arrendamientos financieros, en un rango entre 66.000 y 72.000 millones de dólares, cerca de 30.000 millones más en términos interanuales. La firma, que acaba de cerrar una operación de deuda privada de 27.000 millones, duplicó su capex en el primer semestre del año, hasta alcanzar los 30.704 millones.
Las acciones de Meta ceden este miércoles cerca de un 0,5%, y cotizan en 729 dólares. Desde principios de año, las acciones se revalorizan un 24%, si bien, desde el máximo anual de 796 dólares, alcanzado el pasado 15 de agosto, se dejan casi un 9%. Meta tiene, actualmente, una capitalización bursátil de 1,83 billones de dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
