Ir al contenido
_
_
_
_

Apple bate su máximo histórico en Bolsa y se asoma a los cuatro billones de capitalización

La empresa supera a Microsoft aunque sigue lejos de Nvidia

Santiago Millán

Las acciones de Apple se han disparado más de un 4% en las primeras horas de cotización en el Nasdaq, alcanzando los 264,37 dólares, nuevo máximo histórico. Con esta subida, su capitalización bursátil ha alcanzado los 3,91 billones de dólares y ya coquetea con la cota de los cuatro billones, cifra alcanzada hasta ahora únicamente por Nvidia y Microsoft. Eso sí, Apple, que durante años fue la empresa más capitalizada del mundo, ha superado este lunes en esta carrera al fabricante de Windows. Nvidia, por su parte, mira desde muy lejos, por encima de los 4,5 billones.

En la jornada de este lunes, Apple se ha visto favorecida por la mejora en la recomendación, desde mantener a comprar, por parte de Loop Capital, que ha destacado la tendencia positiva en las ventas del iPhone tras la presentación de los nuevos modelos durante el pasado mes de septiembre.

Apple ha vivido un año de fuertes sacudidas en Bolsa. En la primera parte del ejercicio, hasta el mes de abril, las acciones cayeron un 31%, hasta 169 dólares, penalizadas por la incertidumbre derivada del impacto que los aranceles podían tener para sus cuentas. En el anterior trimestre, la firma reconoció un impacto de 900 millones de dólares en sus cuentas por las tasas impuestas por la administración estadounidense.

Desde entonces, una vez clarificadas estas incógnitas, gracias en buena medida a los nuevos planes de inversión en Estados Unidos, tal y como reclamaba el presidente de EE UU, Donald Trump, las acciones de Apple acumulan una revalorización del 55%.

La reciente fortaleza de Apple en Bolsa coincide con un momento de indicios en el mercado de una demanda mayor de lo esperado para sus nuevos modelos de iPhone, lo que aumenta las esperanzas de que se adelante un ciclo de actualización. Durante el pasado fin de semana, un análisis de Counterpoint Research apuntó que la serie iPhone 17 superó en ventas al iPhone 16 en un 14% durante sus respectivos primeros 10 días de venta en EE UU y China, los dos mayores mercados.

“Ahora estamos en la etapa inicial del tan esperado ciclo de adopción de Apple”, según los analistas de Loop, que también elevaron su precio objetivo de la acción de la compañía de la manzana a 315 dólares, lo que implica un potencial de subida de aproximadamente el 25% desde el cierre del viernes.

También Evercore ISI añadió la acción a su lista de valores con la recomendación de sobreponderar, porque en su opinión la demanda del iPhone sugiere que podría ser superior al ciclo de renovación promedio del citado terminal. Melius Research cree a su vez que la empresa está recuperando su ritmo, y escribió que “Apple se ha propuesto silenciar a sus críticos”, gracias a las tendencias positivas en China y el impulso de los nuevos modelos.

Apple presentará los resultados de su cuarto trimestre fiscal, cerrado a finales de septiembre, el próximo 30 de octubre. La compañía facilitará datos al mercado sobre la evolución del nuevo iPhone 17 así como de los nuevos modelos de Apple Watch. En el trimestre anterior, la empresa registró unos ingresos de 94.000 millones de dólares, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior, y por encima de las previsiones del mercado. Apple se vio favorecida por la mejora del 13,5% de las ventas del iPhone, que superaron los 44.580 millones. La compañía destacó en julio que había alcanzado la cota de los 3.000 millones de unidades del iPhone vendidas desde 2007, en una unidad de negocio que ya supera los 200.000 millones de dólares en ingresos al año.

Los inversores y analistas también están pendientes de los posibles anuncios de Apple en su estrategia de remuneración a los accionistas. Entre abril y junio, la empresa destinó 21.000 millones de dólares a recompras de acciones, y otros 3.900 millones al pago de dividendos y equivalentes. En los primeros nueve meses de su año fiscal, destinó 11.559 millones a dividendos y 70.579 millones a recompras de acciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_