Cuerpo señala que la opa del BBVA sobre el Sabadell ha sentado un precedente positivo
El ministro de Economía asegura desde Washington que mantiene contactos con la Comisión Europea para justificar la actuación del Ejecutivo


El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado este viernes el resultado de la opa hostil que hace más de año y medio el BBVA lanzó sobre el Sabadell. Las declaraciones del ministro se conocen unas horas después de que se confirmara el fracaso de la operación tras recibir el apoyo de poco más de 25% de los accionistas, por debajo del límite mínimo de aceptación previsto.
“La opa para mí ha tenido un resultado positivo en cuanto al precedente que ha sentado con respecto a la capacidad de generar valor para los accionistas, y poder hacerlo mientras se protegen los intereses generales. Esa ha sido la actuación del Gobierno, ha sido nuestra línea de actuación”, ha señalado el titular de Economía en una conferencia de prensa en la embajada española en Washington, donde ha viajado estos días en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional / Banco Mundial.
“La operación tiene un precedente positivo respecto a la capacidad de generar valor para los accionistas y proteger los intereses generales”, ha repetido cuando se le ha preguntado si la actuación del Gobierno ha podido condicionar el resultado de la operación financiera. “Tras las condiciones impuestas por el Gobierno sobre la operación para defender el interés general, BBVA siguió adelante y, no ha impedido el desarrollo de esta operación”, ha indicado.
El Gobierno creó un nuevo proceso para valorar la opa. Abrió una consulta pública para recabar las opiniones de los agentes afectados, un proceso inaudito hasta la fecha. También impuso exigentes condiciones para garantizar la independencia en la gestión de ambas entidades durante tres años, algo que reducía sensiblemente las sinergias y ahorros previstos por el BBVA.
La actuación del Gobierno ha sido objeto de críticas. La Comisión Europea ha abierto un expediente para compronar si el Gobierno ha vulnerado las normativas de competencia europea. “Desde el principio hemos protegido el interés general y lo hemos hecho dentro de nuestro marco normativo. Estamos en contacto con la Comisión Europea para darles todos los argumentos necesarios. No solo la actuación del Gobierno está dentro de nuestra normativa, sino que es compatible con la legislación europea”.
“Ha sido una operación compleja en un contexto no amistoso, con dos grandes bancos, hay que entender que los plazos hayan sido más largos que en otro tipo de operaciones. Nuestra normativa no ha supuesto ningún obstáculo”, ha remarcado Cuerpo cuando se le ha insistido en el protagonismo del Ejecutivo en la operación.
“No hablaría de intervención del Gobierno, sino de participación, como han hecho otras entidades como el Banco de España, la CNMC. El Gobierno tenía un rol claro que era la defensa del interés general”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
