Ir al contenido
_
_
_
_

El Sabadell avanza una aceptación del 1,1% del capital a la opa por parte de sus clientes

La entidad considera que estas cifras evitan que el BBVA alcance el 50%

Álvaro Bayón

El Banco Sabadell presume de una fuerte resistencia de sus accionistas ante la opa hostil del BBVA. La entidad ha publicado este martes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que las aceptaciones entre los accionistas que tienen depositados sus títulos en el banco alcanzan el 1,1% del capital. Según su visión, esto complica que la entidad vasca alcance el 50% del capital en la opa.

El Sabadell ha comunicado que el peso de los accionistas con sus títulos depositados en la entidad suponen el 30,8% del capital total. Y que el 2,8% de esos accionistas (con acciones que equivalen a algo más del 3,5% de ese paquete) han dicho sí a la oferta.

De la otra cara de la moneda, esto supone que el 29,7% del capital del Sabadell haya dicho que no a la oferta. A esto se le suma Zurich, que también ha anunciado su rechazo con su 5%. Y el papel de los fondos indexados, que pesan el 20% y suelen replicar los índices, por lo tanto, intentarán prever la aceptación final de la oferta para decir si acuden o no. Se estima que acudan, como máximo, en un 10%.

Por tanto, el nivel de noes alcanza, al menos, el 44%. Esto complica al BBVA lograr su objetivo, que es que la aceptación supere el 50%, tal y como adelantó este medio el pasado viernes, justo cuando se cerró el periodo de aceptación. Para ello necesitaría un apoyo unánime de los fondos activos (el 35% del capital), así como de los minoristas que no tienen sus acciones en el Sabadell, que suponen el 20% de este tipo de inversor y en torno al 9% del capital.

Por el contrario, el BBVA cuenta con un apoyo importante dentro del mismo Sabadell. Se trata del inversor mexicano y consejero de la entidad catalana David Martínez, quien se ha opuesto al rechazo del consejo a la opa y ha decidido aceptar la oferta con su cerca del 4%. También cuenta con apoyos de inversores institucionales, con paquetes accionariales más pequeños. Por ejemplo, BlackRock ya ha dicho que ha acudido a la oferta con sus fondos de gestión activa, que suponen el 0,5%, o el fondo Algebris Capital, que tiene el 0,05%. Igualmente, de entre los minoristas, el consejero delegado del banco, Onur Genç, ha avanzado que de los clientes del BBVA (que suponen como un 2% de la base minorista), ha aceptado la oferta un 40%, a la espera de los datos finales.

El BBVA tiene un camino posible para avanzar en la opa si se queda por debajo del 50% y por encima del 30%. Podría renunciar a la condición de aceptación mínima de ese 50%, por lo que la ley le obligaría a lanzar una segunda oferta, ya que la norma lo exige a todo aquel que supere el 30% de control en una cotizada. Esta segunda opa sería en efectivo y con un precio que la CNMV juzgase como equitativo. El regulador aún no se ha pronunciado sobre una de las claves de este movimiento, cómo calcular ese precio. Y ha anunciado que lo hará el viernes, 17 de octubre, a la vez que se publiquen los resultados de la opa y que el BBVA diga si sigue adelante con la segunda oferta o no. El BBVA ha dicho que solo contemplará esta posibilidad si puede lanzar esta segunda oferta al mismo precio que la primera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_