Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA reduce la rentabilidad de la opa al Sabadell por la mejora del precio

El banco prevé que la mejora del beneficio por acción se quede en el 3%

Álvaro Bayón

El BBVA se ha visto obligado a rebajar los cálculos en su opa hostil sobre el Banco Sabadell tras la mejora de la propuesta, que ha pasado de plantear un título y 0,7 euros en dividendos retrasados por cada 5,5483 acciones del Sabadell a una acción por 4,8376 títulos. Esto le ha supuesto rebajar tanto la rentabilidad esperada como el incremento del beneficio por acción para los dueños de los títulos del BBVA.

Estas cifras eran mayores hasta ahora. El BBVA preveía, de acuerdo a la presentación que publicó el día en que recibió la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que hacerse con el Sabadell supusiese a sus accionistas un incremento del beneficio por acción del 5%. Esta cifra se ha rebajado al 3%, desde el primer año en que expiren las condiciones del Gobierno (entre tres y cinco años después de la operación) y que pueda fusionar las dos entidades.

Paralelamente, el BBVA también ha modificado la rentabilidad total de la transacción para sus accionistas. Ha pasado de estimar más del 20% en el folleto al 17%.

En cuanto a los accionistas del Sabadell, las nuevas condiciones de la oferta elevan el rendimiento. En un principio, el BBVA prometía que obtendrían un incremento del beneficio por acción del 25% frente al valor del Sabadell en solitario. Ahora eleva esta cifra hasta el 41%. También apunta a que la tasación actual, de 3,3 euros por acción a precios de mercado, es un 60% superior al valor de la entidad el día antes de filtrarse la transacción.

También mejora el impacto sobre el capital, al desaparecer el tramo en efectivo de siete céntimos por acción. En caso de obtener una aceptación del 100%, el BBVA calcula un menoscabo en capital de 21 puntos básicos, que sería positivo en 40 puntos básicos tras el cobro del dividendo extraordinario de TSB. En caso de que se quede con el 50%, estas cifras serían de 41 puntos básicos en un principio y cuatro puntos negativos tras el dividendo. Así, el BBVA cerró el primer semestre con una ratio de capital CET 1 fully loaded (el de máxima calidad) del 12,84%, por lo que tras la operación la cifra se quedaría entre el 12,43% y el 13,24%. El objetivo de capital del BBVA está en una ratio entre el 11,5% y el 12%.

Antes de la mejora de la oferta, de acuerdo a la cifras ofrecidas en el folleto, el BBVA estimaba que si se hacía con el 100% del Sabadell, le costaría 34 puntos básicos sin contar con el dividendo y tendría un impacto positivo de 26 puntos básicos con el dividendo. Para una aceptación del 50%, calculaba unas cifras de 49 y 12 puntos básicos, respectivamente.

Estos cálculos, en cualquier caso, han sido cuestionados por el Sabadell. En el dictamen emitido por el consejo, reducía esa ganancia del beneficio por acción del 25% a una reducción del 3% durante el tiempo que dure la autonomía estratégica de los dos bancos decretada por el Gobierno, y del 1% después. En este caso, el Sabadell considera que el BBVA no tiene en cuenta el valor del dividendo de TSB, del mismo modo que no calcula ni un euro de efecto de sinergias negativas (pérdida de negocio por la operación), mientras que ellos estiman 90 millones durante la condición del Ejecutivo y 250 millones después. Igualmente, reduce las sinergias de costes en 750 millones (cero durante la autonomía estratégica), frente a los 750 millones que prevé el BBVA.

El Sabadell deberá volver a afinar sus cálculos también tras la mejora de la opa. El turno es ahora de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tiene de plazo hasta el miércoles para aceptar el cambio de condiciones. Una vez se pronuncie, el consejo del Sabadell tendrá cinco días más para valorar la oferta y emitir de nuevo su opinión. Salvo sorpresa, esta será tan negativa como la primera, que rechazaba la oferta por infravalorar el banco y destruir valor para los accionistas. El consejero delegado, César González-Bueno, ya ha afirmado que la nueva oferta es mala e incluso peor que la anterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_