Lisa Cook recibe el apoyo de 450 economistas en su pulso por la independencia de la Fed
La carta incluye la firma de varios premios Nobel

Lisa Cook, la gobernadora de la Reserva Federal despedida por el presidente estadounidense Donald Trump, ha recibido el apoyo público de 450 economistas, que defienden su continuidad en el cargo y la independencia del banco central de Estados Unidos. En una carta que se ha hecho pública hoy y que recoge Bloomberg, los economistas insisten en que los motivos para el despido de un gobernador de la Reserva Federal deben estar claramente justificados y reivindican que el poder político debe abstenerse de realizar acciones o discursos que socaven la independencia del banco central.
La carta, publicada este martes, incluye las firmas de los premios Nobel Claudia Goldin y Paul Romer. También la firman Christina Romer, que fue presidenta del Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack Obama, y Trevon Logan, profesor de la Universidad Estatal de Ohio y coautor de artículos junto con Cook.
“Las recientes declaraciones públicas sobre la gobernadora Cook, incluidas las amenazas de destitución y la afirmación de que ha sido despedida, han llegado acompañadas de acusaciones sin pruebas”, recoge el texto. “Este enfoque amenaza el principio fundamental de la independencia del banco central y socava la confianza en una de las instituciones más importantes de Estados Unidos”, añaden los firmantes.
Al texto también se suscriben la ex economista jefe del Departamento de Trabajo, Janelle Jones; el profesor de la Universidad de California en Berkeley, David Romer, y las ex economistas de la Fed Claudia Sahm y Julia Coronado. “Apoyamos a la gobernadora Cook y a la Fed en su lucha por mantener la independencia de la política monetaria”, sostienen los economistas. Su apoyo a la gobernadora Cook es todo un espaldarazo en un momento de fuerte polarización de la vida pública e institucional de EE UU y en el que Trump también está tratando de influir en las principales universidades del país, bajo la amenaza de fuertes recortes presupuestarios. Al presidente de EE UU tampoco le está temblando el pulso para despedir a responsables de agencias federales ni a máximos responsables de organismos económicos. Hace un mes despidió de forma fulminante a la responsable de la oficina de estadísticas laborales, que publica los datos mensuales de empleo, después de que los datos de julio mostraran una débil creación de empleo en el país. Este viernes se conocerán los datos correspondientes a agosto.
Lisa Cook no ha dudado en plantar cara a Trump por lo que considera un despido sin base legal y ha acudido a los tribunales para defenderse. El presidente de EE UU la acusa, hasta el momento sin pruebas y sin que haya sido acusada de ningún delito, de fraude hipotecario al pedir dos créditos para sendas viviendas que había descrito como su residencia principal en 2021, antes de que el Senado la confirmara para el puesto en la Fed. La decisión de Trump no tiene precedentes, ningún presidente había ido tan lejos al despedir a un gobernador de la Reserva Federal y socava la independencia de la institución al no quedar acreditada una causa justificada. Para ello debería existir una conducta indebida, negligencia, incapacidad o mala praxis, aunque estos conceptos no están claramente definidos en la legislación. La petición de Cook ante los juzgados de una orden temporal que bloquee su cese será la ocasión para aclararlos.
Donald Trump ha mostrado en reiteradas ocasiones sus críticas a Jerome Powell, al que ha llegado a insultar por su negativa a bajar los tipos de interés. Ha amenazado también con el despido del presidente de la Fed, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026. El presidente de EE UU ansía a toda cosa un precio del dinero más bajo en Estados Unidos con el que garantizarse un coste de financiación bajo para afrontar la elevada deuda pública y el déficit de la economía del país. El secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, lanzó recientemente su llamamiento más contundente en favor del recorte en el precio del dinero y defendió que los tipos deberían estar al menos 1,5 puntos porcentuales por debajo del nivel actual. Muy lejos de la horquilla del 4,25%-4,5% actual y en la que Powell hasta el momento ha optado por esperar y ver. Será el 17 de septiembre cuando se espera el primer recorte de tipos en EE UU desde diciembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.