Ir al contenido
_
_
_
_

Trump ordena las regulaciones de los vuelos espaciales comerciales

SpaceX, la empresa de cohetes y satélites de Elon Musk, será la más beneficiada junto con Blue Origin, de Jeff Bezzos

Musk mensajes Trump
El País

El presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para flexibilizar las regulaciones de la industria espacial comercial, incluyendo medidas para agilizar el proceso de licencias para lanzamientos de cohetes, lo que representa una victoria para el creciente sector y para SpaceX, su antiguo aliado, Elon Musk.

La orden ejecutiva insta al secretario de Transporte revisar los requisitos regulatorios para “eliminar las normas obsoletas, redundantes o excesivamente restrictivas para los vehículos de lanzamiento y reingreso”, según una hoja informativa de la Casa Blanca, informa Bloomberg.

Trump solicitó al secretario de Transporte que “reevaluara, modificara o rescindiera” la Parte 450, una sección del proceso de licencias de lanzamiento de la Administración Federal de Aviación (FAA). Originalmente pensada para agilizar las licencias de cohetes, los críticos han señalado que las normas y regulaciones en realidad complican el proceso. Dependiendo de su implementación, la orden ejecutiva podría beneficiar directamente a SpaceX, la empresa de lanzamiento de cohetes más prolífica del mundo, a medida que intensifica los vuelos de prueba de su gigantesco cohete Starship.

Musk, director ejecutivo de SpaceX, fue un aliado destacado de Trump antes de que ambos se distanciaran públicamente por las críticas del multimillonario al proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente.

La orden ejecutiva también está destinada a ser un impulso para la industria de lanzamientos comerciales en general, incluyendo Blue Origin de Jeff Bezos, United Launch Alliance y Rocket Lab, muchas de las cuales también planean ampliar sus operaciones de lanzamiento.

La Parte 450 se aprobó durante el primer mandato de Trump en respuesta a una directiva que exigía la racionalización de las licencias de lanzamiento comercial. La regulación permite a una empresa obtener una licencia para cubrir múltiples lanzamientos del mismo vehículo, pero exige ciertos criterios de seguridad basados en el rendimiento.

SpaceX presionó contra estas normas, alegando que la FAA no las había implementado eficazmente. “Seguimos atrapados en una realidad donde se tarda más en completar los trámites gubernamentales para obtener la licencia de lanzamiento de un cohete que en diseñar y construir el hardware en sí”, declaró SpaceX en una publicación en su sitio web en septiembre de 2024.

El director de la Oficina de Transporte Espacial Comercial de la FAA, que otorga dichas licencias, se convierte en un cargo político bajo la orden, lo que otorga a la Casa Blanca mayor autoridad para garantizar que se cumplan las prioridades del presidente.

La orden del miércoles eleva aún más la Oficina de Comercio Espacial, que actualmente depende de la NOAA, para que reporte directamente al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Esta medida, según los defensores de la industria, otorgaría mayor atención y prioridad a las actividades espaciales comerciales.

Otras disposiciones de la orden instruyen al secretario de Transporte a colaborar con el presidente del Consejo de Calidad Ambiental para eliminar o agilizar las revisiones ambientales de los vehículos de lanzamiento y reentrada. Esto podría generar críticas de los defensores del medio ambiente y plantear dudas sobre la seguridad y la preservación de los sitios de lanzamiento en zonas costeras como Florida, California y Texas.

La directiva de Trump también establece un puesto específico en el Departamento de Transporte para “asesorar sobre el fomento de la innovación y la desregulación en la industria espacial comercial”, según la hoja informativa, y exige el nombramiento de un administrador asociado para el Transporte Espacial Comercial dentro de la FAA para ayudar a reformar las regulaciones.

La orden también instruye a los departamentos federales a determinar si los estados están obstaculizando el desarrollo de la infraestructura de puertos espaciales en virtud de la Ley de Gestión de la Zona Costera. Insta además a los funcionarios a armonizar sus procedimientos para eliminar la duplicación de regulaciones y agilizar el desarrollo de puertos espaciales.

También exige la creación de un “proceso simplificado para autorizar actividades espaciales novedosas”, según una hoja informativa, que las explica como misiones que no están “reguladas por los marcos regulatorios existentes”.

SpaceX, aunque no se menciona por su nombre en la orden ejecutiva, supera con creces a todas las demás entidades de la industria espacial estadounidense, incluida la NASA, en cuanto al número de lanzamientos que realiza habitualmente.

Musk se ha quejado de que las evaluaciones de impacto ambiental y las investigaciones de accidentes posteriores al vuelo han ralentizado repetidamente las pruebas del ambicioso cohete Starship de SpaceX, que se está desarrollando en las instalaciones de lanzamiento de la compañía en el sur de Texas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_