‘El Hormiguero’ bate récords: reparte ocho millones en dividendos a Pablo Motos y Jorge Salvador
7 y Acción, productora del programa, ingresa 32,9 millones, un 5% más, en el año que comenzó a competir con ‘La Revuelta’


El programa de Antena 3 El Hormiguero continúa en plena forma empresarialmente tras 19 temporadas. La productora que realiza el programa para Atresmedia, llamada 7 y Acción, se muestra como una verdadera máquina de hacer dinero para los creadores del show televisivo, el presentador Pablo Motos y su socio Jorge Salvador. En el último ejercicio fiscal, el de 2024, la compañía repartió en dividendos a Motos y Salvador 8,05 millones de euros, un 60% más que un año antes.
En la buena salud empresarial de 7 y Acción no ha hecho mella el inicio de la competencia con La Revuelta de David Broncano, que comenzó su emisión en septiembre del pasado año en TVE. Nada hace ver ningún golpe económico en las cuentas de la productora de 2024, recientemente depositadas en el Registro Mercantil, ya que su cifra de negocio alcanzó los 32,9 millones, un 5% más que en el ejercicio anterior, y el beneficio aumentó ligeramente, un 0,1%, hasta los 6,74 millones.
En los últimos años, los dividendos que se han repartido Motos y Salvador se han ido incrementando. En 2022, 7 y Acción distribuyó cuatro millones a sus dos dueños y en 2023 fue de cinco millones. En 2021, el reparto había sido de ocho millones, una cifra que recupera ahora en 2024.
7 y Acción está controlada por sendas compañías, a su vez, de sus dos socios. Concretamente, Motos dispone del 50% de la productora a través de Japala Japala y, por su parte, Salvador cuenta con el restante 50% mediante Primetime Production. En las cuentas de la productora se señala, además, que ambos propietarios reciben 100.000 euros como administradores de la empresa.
El Hormiguero, que se emite en prime time, suma 11 años de liderazgo consecutivo en su franja horaria, según un reciente comunicado de Atresmedia, en el que se detalla que ha sido el programa más visto frente a la competencia en un 70% de las ocasiones, con una media de cuota de pantalla del 15,3% y de 4,6 millones de espectadores únicos.
En 2024 comenzó a competir con La Revuelta de Broncano en La 1, pero ese efecto, si lo hubiera en las cuentas, solo sería de septiembre a diciembre. Será en este 2025 cuando la productora vea por primera vez a año completo si hay alguna merma en sus ingresos por la rivalidad, aunque hay que recordar que TVE no emite publicidad.
Encofrados Encofrasa, la coproductora de La Revuelta y propiedad de Broncano, Jorge Ponce y Ricardo Castella, ingresa una cantidad mucho más humilde proveniente de TVE. La cifra de negocios en 2023 -último año con datos disponibles en el Registro Mercantil- se quedó en 2,5 millones y obtuvo un beneficio de 215.000 euros.
En lo que sí se notó la competencia para El Hormiguero es en el aumento de gasto de personal de 7 y Acción, ya que ascendió un 6%, hasta los 14,85 millones. El programa de las hormigas Trancas y Barrancas cuenta con colaboradores como Juan Ibáñez, Damián Mollá, Luis Piedrahita, Nuria Roca, Tamara Falcó, Juan del Val o Susi Caramelo.
Ya con la temporada acabada, perdía la vida a los 34 años una de las colaboradoras del programa, la experta en deportes de riesgo Marta Jiménez, en un trágico salto base con paracaídas en Plan (Huesca) el 14 de julio. Motos la recordó ese día en su cuenta de X del espacio: “Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados“.
Como invitados en el programa de las hormigas de la temporada pasada acudieron nombres como el tenista Carlos Alcaraz, los actores Antonio Banderas y Karla Sofía Gascón, cantantes como Raphael, Laura Pausini y Aitana o deportistas como Illia Topuria y Marc Márquez.
Aunque El Hormiguero, que se emitió durante sus seis temporadas iniciales en Cuatro, es el principal programa de 7 y Acción no es el único. La empresa también produce para Antena 3 el programa El Desafío, un show de retos para rostros famosos, conducido por el presentador Roberto Leal (que triunfa también en el canal con Pasapalabra).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
