Microsoft busca sacudir la IA: negocia un nuevo acuerdo para acceder a la tecnología crítica de OpenAI
El creador de Windows es uno de los principales inversores de la startup


Microsoft está en conversaciones avanzadas para cerrar un acuerdo que podría otorgarle acceso continuo a la tecnología crítica inteligencia artificial (IA) de OpenAI, un actor clave en esta nueva revolución tecnológica. Según adelanta Bloomberg, que cita fuentes conocedoras del proceso, este acuerdo eliminaría un importante obstáculo ante los esfuerzos que está realizando la startup por convertirse en una empresa con fines de lucro. El mercado está pendiente de estos movimientos. Las acciones de Microsoft suben levemente en la apertura del Nasdaq, en torno a un 0,3%, si bien acumulan una revalorización superior al 20% desde principios de año.
Las compañías han negociado nuevos términos de un acuerdo que permitiría a Microsoft utilizar los últimos modelos y otras tecnologías de OpenAI, incluso si la startup decide que ha alcanzado su objetivo de desarrollar una forma más potente de IA, conocida como inteligencia artificial general (IAG), según dos personas familiarizadas con las negociaciones.
Según el contrato actual, que OpenAI alcance la IAG se considera un hito importante, momento en el que Microsoft perdería algunos derechos sobre la tecnología de OpenAI.
Los negociadores de ambas compañías se han reunido regularmente y ahora se podría llegar a un acuerdo en cuestión de semanas. En el proceso han estado envueltos los máximos responsables de ambas compañías. El CEO de OpenAI, Sam Altman, y Satya Nadella, su homólogo en Microsoft, dialogaron sobre la reestructuración en la conferencia de Allen & Co, en Sun Valley, Idaho, a principios de este mes.
En cualquier caso, aunque el tono de las conversaciones ha sido positivo, el acuerdo no está finalizado y podría enfrentarse a nuevos obstáculos. Además, los planes de reestructuración de OpenAI se enfrentan a otras complicaciones, como la revisión regulatoria y una demanda presentada por Elon Musk, uno de los primeros inversores que se separó de la empresa que había cofundado, y acusó a la startup de defraudar a los inversores en relación con su compromiso con su misión benéfica.
Las negociaciones sobre el futuro de OpenAI como empresa con fines de lucro se han prolongado durante meses. Microsoft, que respaldó a OpenAI con unos 13.750 millones de dólares y tiene derecho a utilizar su propiedad intelectual, es el mayor reticente entre los inversores del fabricante de ChatGPT. El problema es el tamaño de la participación de Microsoft en la empresa recién configurada. El gigante de Redmond ha participado en distintas ampliaciones de capital realizadas por OpenAI, que, a finales de marzo, cerró una ronda de financiación en la que captó 40.000 millones de dólares, con una valoración de 300.000 millones.
Además, según Financial Times, en las últimas semanas, las compañías han estado negociando la participación de Microsoft en una OpenAI reestructurada. Ambas partes discuten una participación accionarial de Microsoft de entre el 30% y el 40%, según una persona familiarizada con el asunto.
El hito comercial y de las operaciones, según Bloomberg, se alcanzaría una vez que OpenAI haya demostrado que puede alcanzar los 100.000 millones de dólares en beneficios para sus inversores, incluido Microsoft, lo que le otorgaría los recursos para reembolsar la rentabilidad a la que el gigante de Redmond tiene derecho según el contrato vigente. En ese caso, Microsoft perdería sus derechos sobre la tecnología de OpenAI, incluidos los productos desarrollados antes de ese momento.
El proceso ha implicado distintos cambios en las relaciones entre las partes. Microsoft acordó renunciar a algunos derechos de propiedad intelectual relacionados con la compra por parte de OpenAI de Io, la startup cofundada por el diseñador de iPhone Jony Ive, por 6.500 millones de dólares. Sin embargo, el creador de Windows se mostró menos flexible con la propuesta de adquisición por parte de OpenAI de Windsurf, la startup de codificación de IA, cuyos cofundadores y un grupo de empleados pasaron a integrarse en Alphabet, matriz de Google, en un acuerdo valorado en 2.400 millones.
La pugna en el ámbito de la IA entre Alphabet, OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos se ha endurecido en los últimos tiempos, tanto en el desarrollo de las nuevas soluciones como en la atracción de inversores para captar recursos con los que seguir invirtiendo en sus desarrollos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
