Ir al contenido
_
_
_
_

El Corte Inglés invertirá más de 3.000 millones de euros en su nuevo plan estratégico hasta 2030

La compañía de grandes almacenes aprueba la distribución de un dividendo histórico de 225 millones y la reelección de Marta Álvarez como presidenta por cinco años más

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, en el centro de la imagen. A la izquierda, José Ramón de Hoces, consejero secretario, y a la derecha el consejero delegado, Gastón Bottazzini.
Javier García Ropero

Nueva etapa para El Corte Inglés. La compañía de grandes almacenes, que ha celebrado hoy su junta ordinaria de accionistas, ha puesto de largo su nuevo plan estratégico, iniciado el 1 de marzo pasado y bajo el que contempla un plan de inversiones de 3.000 millones de euros hasta 2030.

Se trata del primer plan concreto de inversiones de este calado que El Corte Inglés comunica desde hace mucho tiempo. La intención del grupo es iniciar una etapa de crecimiento, una vez controlada la deuda y rebajarla a sus niveles más bajos en 17 años. El destino de esas inversiones será la remodelación de las tiendas, la expansión de los negocios y el crecimiento en las capacidades logísticas y tecnológicas del grupo, según explica en una nota de prensa.

“Todo lo que hacemos en El Corte Inglés está orientado a entender, anticipar y superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciéndoles experiencias únicas y un valor real: el servicio que nos diferencia”, ha dicho la presidenta del grupo, Marta Álvarez, en la junta de accionistas, que ha ratificado su renovación en el puesto para los próximos cinco años, coincidiendo con la extensión del plan estratégico.

La junta también ha aprobado el reparto de un dividendo histórico de 225 millones de euros, como anticipó este periódico, así como los resultados de 2024 o una nueva política de remuneraciones, vinculada a los objetivos del plan estratégico. También la renovación de Cristina Álvarez como consejera, y la de José Ramón de Hoces como consejero secretario.

Plan ambicioso

Los más de 3.000 millones de euros de inversión vinculados al plan estratégico suponen la mayor apuesta del grupo de distribución en, al menos, los últimos 15 años. El anterior plan, iniciado en 2021 por el anterior consejero delegado, Víctor del Pozo, y que tenía su fecha de finalización en 2026, marcaba algunos objetivos concretos, como elevar un 40% el ebitda o reducir un 60% la deuda hasta ese año, pero no se comunicó una cifra de inversión.

Tras la salida de Del Pozo en 2023, y la elección un año después de Gastón Bottazzini como nuevo consejero delegado, el grupo comenzó a diseñar un nuevo plan estratégico, que se puso a andar el pasado 1 de marzo. La intención era clara: iniciar una fase de crecimiento, y dejar atrás muchos años en los que la reducción de la deuda fue la prioridad. Entre 2014 y 2024, esta ha caído un 64%, por debajo de los 1.800 millones, y ha conseguido ser calificada con el grado de inversión por parte de las agencias de deuda, con lo que los deberes en este apartado se consideran hechos.

De esta forma, el grupo se ha marcado como objetivo la expansión de todos sus negocios, principalmente las ventas que generan sus tiendas y grandes almacenes. Su red actual se compone de 72 grandes almacenes, 34 hipermercados, 55 supermercados, 145 tiendas de Supercor, 168 tiendas propias de Sfera y otras 289 franquiciadas.

Para ello intensificará el proceso de renovación de todas ellas, algo que ya ha venido haciendo en los últimos tiempos en algunos de sus grandes almacenes más relevantes, como el del Paseo de la Castellana de Madrid. Todo ello de la mano de un plan para mejorar y ampliar sus capacidades logísticas.

Por otra parte, la renovación de Marta Álvarez como presidenta hasta 2030 implica que, de cumplir de forma íntegra su mandato, alcanzará los 11 años al frente del grupo de distribución, de largo la etapa de mayor estabilidad en el cargo desde el fallecimiento de su padre, Isidoro Álvarez, en 2014, y que estuvo 25 años al frente del mismo.

528 millones invertidos en 2024

La situación financiera con la que El Corte Inglés arranca su plan estratégico es bien diferente a la que tenía hace cuatro años. Ya en los dos últimos ejercicios la compañía ha ido incrementando sus inversiones de capital, llegando en el último a 528 millones, un 10,4% más respecto al ejercicio anterior, y un 30% más frente a 2022. La mayor parte, 287 millones, se destinaron a la renovación y ampliación de tiendas, y otros 233 a tecnología.

Estas inversiones, y las que deberán llegar, estarán soportadas por la generación de recursos propios de la compañía, algo que deberá venir por el crecimiento del ebitda y por los menores costes financieros, asociados a la reducción de la deuda. Solo en el ejercicio 2024, el grupo generó un flujo de caja libre recurrente de 497 millones.

Además, cuenta con el colchón de los 500 millones de euros obtenidos en la emisión de bonos lanzada hace escasos días, que se suma a los otros 500 millones que recogió por la misma vía hace un año, y que a la conclusión del último ejercicio engordaban la caja del grupo. Este solo ha indicado que destinará esas cantidades a los “fines corporativos generales del grupo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_