Ir al contenido
_
_
_
_

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega acelera y mueve 1.000 millones en operaciones en cuatro meses

El fundador de Inditex ha intensificado las compras en el segundo trimestre de 2025 con operaciones en Europa y Estados Unidos

Amancio Ortega, propietario y fundador del imperio Inditex, en una imagen de archivo de 2018.
Pablo González

Amancio Ortega ha reforzado su actividad inmobiliaria, con operaciones que lo consolidan como uno de los inversores más relevantes del sector en Europa estos últimos meses. A través de Pontegadea, la sociedad con la que gestiona una cartera global de activos prime —oficinas, hoteles, edificios residenciales y locales comerciales— el fundador de Inditex ha ejecutado compras por 966 millones de euros y ventas por 108 millones entre marzo y julio. Las cifras hacen que este año 2025 apunte a convertirse en uno de los ejercicios más activos del grupo, aunque dependerá de la actividad en el segundo semestre.

El inversor gallego ha concentrado el grueso de su actividad inmobiliaria entre mayo y julio, con varias adquisiciones que, en conjunto, superan los 800 millones de euros. Entre ellas destaca la compra del Sabadell Financial Center en Miami, por 235 millones hace unos pocos días, el pasado 14 de julio. Se trata de una torre de oficinas de 130 metros situada en el distrito financiero de la ciudad, considerada la mayor transacción del año en el sur de Florida y un nuevo escalón en su cada vez más numerosa presencia en Estados Unidos. De hecho, un mes antes, el 7 de junio, adquirió en el mismo estado americano una torre residencial de 46 plantas en Fort Lauderdale por 165 millones de dólares.

En España, Amancio Ortega cerró su operación más relevante desde la compra de la Torre Cepsa por casi 500 millones de euros en 2016, con la adquisición en mayo de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros. El inmueble, que fue comprado por Blackstone en 2018 por 210 millones, estará destinado al alquiler.

Además de las grandes compras, Ortega ha ejecutado en los últimos meses varias inversiones de menor tamaño, pero con alto valor estratégico, alineadas con su modelo de adquisición de activos prime en ciudades clave.

En julio, Pontegadea compró el Hotel Banke en París por 97 millones de euros, un cinco estrellas ubicado en el distrito de la Ópera, que será reformado para operar bajo la marca Radisson Collection. La operación refuerza su presencia en el segmento hotelero de lujo y se suma a otras adquisiciones recientes en la capital francesa.

En Dublín, adquirió en junio un inmueble por 70 millones de euros en el corazón de los Docklands, el nuevo distrito financiero de la capital irlandesa. El edificio, alquilado al grupo tecnológico Fiserv, que paga cerca de 4 millones de euros al año por el espacio, consolida la apuesta del grupo por oficinas en zonas de alta demanda corporativa.

En Luxemburgo también, Pontegadea compró en abril un edificio de oficinas ocupado por Clifford Chance, propiedad de Mapfre y Manova, por más de 60 millones de euros, una operación que se enmarca en la reorganización del grupo, que ha centralizado sus activos europeos (excepto España y Reino Unido) en una nueva sede luxemburguesa, que pasará a gestionar más de 7.000 millones en activos.

En Reino Unido, a través de Pontegadea UK, Ortega adquirió en marzo el edificio Capital Square en Edimburgo por 89 millones de euros, tras haber comprado en la misma ciudad el inmueble de oficinas Mint Building el año anterior, por unos 50 millones. Ambas propiedades están ubicadas en zonas de alta demanda alquiladas a firmas legales y financieras, lo que ha permitido a la filial británica cerrar 2024 con beneficios de 40 millones, tras pérdidas en el ejercicio anterior.

Más allá del inmobiliario tradicional, el imperio de Ortega se extiende a sectores poco convencionales, pero con rentabilidad asegurada. En julio, Q-Park, empresa de aparcamientos participada en un 20% por Ortega, adquirió la alemana Bavaria Parkgaragen, una de las mayores redes privadas de parkings del país, aunque el importe no ha sido relevado.

Reorganización de la cartera

En el capítulo de ventas, Pontegadea también ha traspasado dos activos como parte de su estrategia de rotación patrimonial hacia inversiones más alineadas con los objetivos del grupo.

En Seúl, Ortega vendió en abril por 18,5 millones de euros un local comercial en un el distrito Gangnam, una de las zonas más transitadas de la capital coreana. El inmueble, adquirido en 2016 por 20 millones, había estado ocupado por H&M hasta su cierre reciente. Esta operación refleja el ajuste del grupo ante el declive del retail físico en Corea del Sur, donde el auge del comercio electrónico está provocando el cierre de las tiendas en la ciudad.

En París, Pontegadea también vendió por 90 millones de euros un edificio de oficinas que había sido propiedad del Banque de France, tras más de 20 años de ocupación. La operación responde a la política del grupo de conservar únicamente activos que generen ingresos desde el momento de su adquisición, evitando propiedades vacías o contratos pendientes.

El patrimonio de Sandra Ortega también se consolida

Aunque fuera del entorno Pontegadea, la hija mayor de Amancio Ortega también ha reforzado su presencia inmobiliaria en Europa este último año, con dos adquisiciones en Alemania valoradas en 150 millones de euros este último año.

A través de Ferrado Germany, la filial alemana especializada en gestión inmobiliaria de Rosp Corunna, el holding patrimonial de la inversora gallega, ha comprado este año la sede de Telefónica en el casco histórico de Hamburgo por 77 millones, así como un inmueble en Múnich por 73 millones destinado al alquiler. El grupo también ha realizado dos compras adicionales en Estados Unidos en enero, aunque no se han precisado los importes.

Al sumar las operaciones de Amancio y Sandra Ortega, el volumen conjunto de compras inmobiliarias asciende a más de 1.007 millones de euros entre enero y julio de 2025.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_