Así te hemos contado en directo la presentación de los Presupuestos
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, registra en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de las cuentas públicas, las primeras del Gobierno de Pedro Sánchez, que aún no cuentan con los apoyos necesarios y que se enfrentarán a su primera votación el día 13 de febrero

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lleva este lunes al Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, las primeras cuentas del Gobierno de Pedro Sánchez, que aún no cuentan con los apoyos necesarios y que previsiblemente se enfrentarán a su primera votación el día 13 de febrero. La titular de Hacienda ha llegado a las 10 de la mañana al Patio de Floridablanca, acompañada de sus secretarias de Estado para hacer entrega del proyecto de ley de Presupuestos a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y al presidente de la Comisión de Presupuestos, Francisco de la Torre, en el Salón de Pasos Perdidos. A partir de las 11.30, la ministra Montero ofrecerá una rueda de prensa en la sala Ernest Lluch para explicar en detalle las cuentas y esta tarde se reunirá con diputados y senadores del PSOE para exponerles las principales partidas de las cuentas del Gobierno. Tras recibir los Presupuestos, la Mesa del Congreso celebrará una reunión para calificar el proyecto, que luego será publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Además, el órgano de gobierno del Congreso aprobará un calendario de tramitación, abriendo un plazo para solicitar las comparecencias de los altos cargos del Gobierno y organismos públicos, con el fin de explicar las cuentas de los distintos departamentos.

En resumen, el proyecto de Presupuestos para 2019 eleva de manera considerable el gasto social (un alza del 40% en dependencia, políticas de vivienda e inversiones). Las pensiones ya suponen cerca de la mitad de las Cuentas, 153.000 de los 345.000 millones. Todo, sustentado en una previsión récord de ingresos por impuestos, por encima de los 227.000 millones. Aquí puede consultar todas las claves de los Presupuestos de 2019: http://cort.as/-Dsb7

Montero recuerda que estos presupuestos solo son una propuesta que se presenta en la Cámara, y que hay margen con los grupos parlamentarios para negociar las varias partidas de ingresos y gastos.

El proyecto de Presupuestos para 2019 contempla una inversión territorial de 16.947 millones de euros, un 14% más que en 2018. La inversión real presupuestada para Cataluña es de 2.051,38 millones, un 52% con respecto al año anterior. Esta comunidad recibirá además 200 millones adicionales en virtud del acuerdo entre Hacienda y la Generalidad del pasado septiembre


La inversión en infraestructuras se situará en los 7.500 millones de euros, ha dicho Montero, quien ha reconocido que esta partida ha sido una de las más afectadas por las políticas de austeridad de los últimos años. En detalle, 4.841 millones se destinarán a la red ferroviaria y 1.000 a la conservación del patrimonio viario, sobre todo para reducir los peligros y la mortalidad. Esta tarde, el ministerio de Fomento dará más detalles al respecto.

En cuanto a la lucha contra el cambio climático, el proyecto de Presupuestos prevé mejorar la eficiencia energética en edificios y medios de transporte de distintas maneraw, entre ellas destinando al ICO 60 millones de euros para proyectos relacionados con la eficiencia energética, dotar al IDAE de 300 millones para impulsar las renovables y las eficiencia energética y aumentar la dotación del fondo de carbono de 12 a 32 millones de euros


La partida más gorda de este proyecto de Presupuestos es la dedicada a las pensiones: si se atiende a la distribución de políticas de gasto consolidado, la cifra se sitúa en 365.520 millones de euros, un 3,1 % más que en 2018. Estas Cuentas también vuelven a incluir otro préstamo de Hacienda a la Seguridad Social, de unos 15.000 millones, equivalente al 1,2% del PIB: http://cort.as/-DsP8

Montero recuerda que las nuevas figuras tributarias con las cuales el Gobierno prevé recaudar más de 2.000 millones de euros adicionales (la tasa Googley el impuesto sobre transacciones financieras) no están incluidas en estos Presupuestos, ya que deben tramitarse como nuevas normas http://cort.as/-DoGT


Otras rebajas tributarias incluyen el IVA de los servicios veterinarios, que del 21% pasa al 10%, y de libros y revistas en formato digital, reducido hasta el 4%.

El Gobierno ha proyectado para 2019 un incremento del 2% para el Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem), índice que se utiliza como referencia para la concesión de becas, ayudas, subvenciones o el subsidio por desempleo, según informa Europa Press. Este incremento contrasta con la congelación que sufrió este indicador en 2018.
Con este alza del 2%, el Iprem subiría este año a 548,60 euros mensuales (6.583,16 euros al año en doce pagas) o a 18,29 euros diarios. En aquellos supuestos en los que la referencia al salario mínimo interprofesional (SMI) haya sido sustituida por el Iprem la cuantía anual del mismo se eleva a 7.680,36 euros por catorce pagas o a 6.583,16 euros por doce pagas.

Montero recuerda que España representa una suerte de anomalía en comparación con los países de su entorno en cuanto a presión fiscal, que solo es del 34% frente a más del 41% de la media de la zona euro.


Las subidas de impuestos contenidas en los Presupuestos afectarán al 0,4% de los contribuyentes y al 0,7% de las empresas. El IRPF subirá dos puntos para los que declaren más de 140.000 euros y otros dos para los que ganen más de 300.000 euros. El impuesto de sociedades tendrá un gravamen mínimo del 15% y se limitará las deducciones por dividendos extranjeros.



En cuanto a los desempleados, Montero recuerda que presupuestos recuperan los subsidios para mayores de 50 años e incrementan los recursos para desempleo un 4%


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.