Ir al contenido
_
_
_
_
UE AGRICULTURA

Poco grano disponible, precios altos y escaso stock en la campaña 2012-13 en la UE

Una cosechadora recoge el grano en un cultivo en Altenburg (Alemania). EFE/Archivo

La campaña de comercialización agrícola 2012-2013 se caracterizó por una disponibilidad de grano baja, especialmente del utilizado para piensos, unos precios altos y stocks escasos, según un informe publicado hoy por la Comisión Europea (CE).

El informe sobre las perspectivas agrícolas a corto plazo, que el Ejecutivo comunitario publica tres veces al año, muestra igualmente que las cosechas de cereales y cultivos de oleaginosas y proteaginosas en 2013 resultaron "considerablemente más altas" que las del año pasado, de forma que "aliviaron la tensión del mercado" al inicio de la campaña 2013-2014.

Además, los principales cultivos individuales vieron incrementadas sus cosechas con respecto del año anterior, por más de un 8 % de media.

La producción general de cereales utilizable en los Veintiocho está prevista actualmente en 301,5 millones de toneladas, un 8,2 % más que el año precedente.

El trigo común se sitúa en 134,9 millones de toneladas (lo que supone el 45 % del total de los cereales); el grano de maíz, en 64,3 millones de toneladas (el 21 %) y, la cebada, en 59,6 millones de toneladas (el 20 %).

El texto detalla que, con una producción de cereales de más de 17 millones de toneladas, Italia es el único gran productor de la UE donde se espera un descenso de las cosechas en comparación con el año precedente (un 1,9 % menos).

Por su parte, Rumanía (con una subida del 52 % hasta los 19,1 millones de toneladas), España (un 50 % más hasta los 24,8 millones de toneladas) y Hungría (un 32 % más hasta los 13,6 millones de toneladas) se espera que registren los mayores ascensos de producción desde la cosecha del año pasado, que resultó afectada por la sequía.

Las previsiones para el Reino Unido se sitúan en los 20,7 millones de toneladas (un 6 % más); para Francia, en 68,4 millones de toneladas (un 1 % más); para Polonia, en 28,7 millones de toneladas (un 1 % más), y para Alemania, en 47,2 millones de toneladas (un 4 % más).

Por otra pare, el declive en la producción de carne de bovino y porcino en 2013 se vio compensada parcialmente por un incremento en la producción de carne de ave.

En cambio, la CE espera un entorno diferente para 2014 y que se recupere la producción de carne de bovino y cerdo debido a la mejora de los márgenes de los productores y el aumento de la disponibilidad de terneros.

La adaptación a las nuevas normas de bienestar animal en el sector porcino también se completará en este periodo, lo que supondrá un alto en el declive del número de cerdas y un incremento de las matanzas de cerdos.

El número de cerdos cayó de media un 1,3 % en los principales productores de la UE, mientras que en España en particular bajó un 2,9 %, un 1,6 % en Alemania, un 1,2 % en Dinamarca, un 0,6 % en Francia y un 6,6 % en Italia.

El informe subraya igualmente que los "relativamente altos" precios de la leche, inducidos por una fuerte demanda global y unos suministros mundiales ajustados, junto a una mejoría de las condiciones meteorológicas, han desencadenado un "repunte significativo" de la producción lechera desde el verano.

Así, la CE indicó que una disponibilidad de leche mayor debería permitir mayor aprovechamiento de las oportunidades de exportación al mercado mundial, especialmente en lo que se refiere al queso.

Finalmente, el estudio señala que la demanda global ha seguido fuerte y ha mantenido los precios de los productos lácteos próximos de los niveles récord durante el verano.

La cabaña de vacas lecheras creció en la UE un 1,1 % (según datos de mayo y junio), lo que confirma un incremento tras 20 años de continuas caídas.

El aumento fue particularmente fuerte en Italia y Holanda seguidos de Rumanía, Alemania y Francia, si bien hubo "bajadas significativas" en Polonia (-4,3 %) y España (-1,5 %).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_