Ir al contenido
_
_
_
_

Los conductores de autobús ratifican el preacuerdo y suspenden la huelga indefinida

Los servicios mínimos funcionan con normalidad

Los conductores de autobuses de Barcelona han ratificado hoy en una multitudinaria asamblea el preacuerdo firmado la pasada madrugada entre los sindicatos y la dirección de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y han decidido desconvocar la huelga indefinida que había empezado hoy.

En una larga y participativa asamblea, los conductores de autobús han supeditado este voto a favor del preacuerdo a que TMB retire los expedientes abiertos a algunos huelguistas y que en algunos casos han supuesto la suspensión de empleo y sueldo.

Más información
Documento del preacuerdo

De esta forma, los huelguistas aceptan concretar los dos días de descanso semanales en una negociación del convenio colectivo que empezará el próximo 6 de mayo y en la que participarán los sindicatos UGT, CCOO, SIT, ACTUB y CGT, estos dos últimos convocantes de las movilizaciones que se iniciaron hace más de cuatro meses.

En el preacuerdo, las partes se comprometen a abrir inmediatamente -a partir del 6 de mayo, una vez desconvocada la huelga en el operador- las negociaciones para el nuevo convenio colectivo de la empresa, con el compromiso de incluir dos días de descanso semanales fijos para todos los conductores y la reducción del tiempo de trabajo de los conductores sin que se reduzca su salario.

Dos días de descanso

"Los dos días de descanso serán para todos los trabajadores", ha indicado uno de los negociadores de la CGT, Oscar Mellado. En la actualidad, en el operador estaban vigentes dos sistemas de descanso distintos. Los empleados escogían cuál de ellos querían tener, y les daban 1,6 y 1,9 días de descanso a la semana. Con este acuerdo, todos los trabajadores contarán con dos días de descanso.

Este preacuerdo entre las partes se alcanzó tras una maratoniana reunión, mediada por el Departamento de Trabajo, que empezó a las 11.00 horas de ayer y acabó sobre las 4.00 horas de la madrugada.

Regulación de los descansos

Otra de las bazas del preacuerdo pasa por la aplicación, en la empresa, de una normativa europea que establece que los conductores profesionales de todo tipo de vehículos tienen que descansar media hora por cada seis horas consecutivas frente al volante.

Las partes acordaron que la aplicación de esta medida en TMB entrará en vigor coincidiendo con el nuevo convenio colectivo. Mientras tanto, a partir del 6 de mayo, empezará a generarse una reducción de 25 minutos en la jornada laboral diaria de los conductores de autobús.

18 días de huelga

Así concluyen 18 días de huelga convocados en la sección de autobuses de TMB por los sindicatos CGT y ACTUB desde diciembre, que tenían como finalidad lograr dos días de descanso para todos los conductores a la semana.

Durante estos paros, se han producido 200 actos de sabotaje, según TMB. Los últimos se produjeron el viernes, cuando aparecieron saboteados una treintena de validadoras de billetes que hay en los autobuses, cuyas ranuras fueron rellenadas con azúcar, adhesivos u otros productos.

Además de estos, hay que añadir otros actos de vandalismo, como la aparición de pintadas en el domicilio del jefe de recursos humanos de la sección de autobuses del operador.

Los servicios mínimos de hoy están funcionando con normalidad.

Los conductores de autobús de TMB, en un momento de la asamblea de hoy.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_