CGT desconvoca la huelga en el AVE
Desde el pasado 1 de octubre se venían sucediendo paros parciales
El sindicato CGT y la dirección de Renfe han llegado hoy a un principio de acuerdo que desconvoca la huelga parcial en los servicios AVE y que se han prolongado desde el pasado 1 de octubre, según han informado fuentes de la empresa.
Este acuerdo supone la total normalización del servicio ferroviario de alta velocidad justo la víspera del puente de Todos los Santos, una de las fechas de más demanda de estos servicios.
El acuerdo, ha señalado el sindicato, contempla sus principales reivindicaciones, que incluyen un acceso ordenado y normativo a las categorías laborales implicadas. De esta forma, se impide el "clientelismo" que, según CGT, pretendía el sindicato gremialista Semaf.
Además, se da igualdad de oportunidades en la promoción, se mantienen las garantías de futuro de estas profesiones y se invalidan todas las "cacicadas" realizadas por el Semaf y la dirección de Recursos Humanos, ha afirmado el sindicato.
Por otra parte, CGT entiende que el acuerdo establece criterios formativos adecuados y permite recuperar la normalidad tanto laboral para los trabajadores como para el transporte ferroviario.
Los paros, con los que CGT reclamaba la convocatoria de un concurso público para elegir a los maquinistas de los trenes AVE, se han venido desarrollando durante nueve horas diarias (tres horas en cada uno de los tres turnos de trabajo de esta línea de negocio).
Durante todo este mes, Renfe sólo ha podido prestar el 75% de los servicios AVE habituales, aquellos que garantiza el decreto de servicios mínimos dictado por el Ministerio de Fomento para el conflicto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.