Ir al contenido
_
_
_
_

Alcatel-Lucent suprimirá 4.000 empleos más hasta 2009

La compañía de telecomunicaciones pierde 258 millones de euros en el tercer trimestre del año

El grupo de telecomunicaciones Alcatel-Lucent suprimirá 4.000 empleos hasta 2009. El anuncio llega después de que la compañía señalara hoy que en el tercer trimestre del año registró unas pérdidas de 258 millones de euros. El deterioro de la situación ha llevado hoy a la directora general del grupo, Patricia Russo, a exponer un nuevo plan de ahorro, después de que fracasara el presentado en febrero, semanas después de la fusión entre Alcatel y Lucent. La firma da empleo a unas 80.000 personas en todo el mundo, con especial presencia en EE UU (20.000) y Francia (12.000).

Entonces el plan preveía la supresión de 12.500 empleos en todo el mundo, destinados a ahorrar unos 1.700 millones de euros en tres años. Con la eliminación de otros 4.000 puestos, la compañía se ahorrará 400 millones más.

El resultado neto de explotación en el tercer trimestre ha sido de 70 millones de euros, frente a los 430 millones de un año antes, mientras que la deuda neta en septiembre era de 124 millones. Ante las crecientes dificultades financieras y un valor en Bolsa que se ha depreciado el 40% en lo que va de año, la directora ha asegurado que la reducción de plantilla es una decisión "difícil, pero necesaria".

"Prestaremos mucha atención al modo en que ese recorte se aplicará", ha explicado Patricia Russo, que ha eludido hacer precisiones, aunque ha apuntó que habrá una "reorganización" del segmento de operadores de telefonía móvil y fija.

El origen de la brecha financiera

El plan de Alcatel-Lucent se ideó principalmente para hacer frente a los problemas de la compañía en el continente americano, debido a la lentitud de las inversiones de los operadores de telefonía móvil.

Russo lo ha admitido que la empresa que dirige se enfrenta a unas "condiciones de mercado difíciles, con una presión continua sobre los ingresos y los márgenes debido a una competencia intensificada y a una cierta lentitud en las inversiones en Norteamérica".

La respuesta de los sindicatos no han tardado en llegar. Los trabajadores critican a la dirección del grupo por no haber previsto las dificultades y haberlas afrontado antes de manera eficaz. Hoy mismo han convocado un paro de una hora para protestar por el ajuste laboral y han aprovechado para aludir a la falta de equilibrio en el grupo tras la fusión y al "descrédito" de la dirección.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_