Unión Fenosa recompra a Enel un 30% de Eufer por 81,8 millones
Esta opción figuraba en los acuerdos de compraventa suscritos con la empresa italiana
Unión Fenosa ha ejercido la opción de compra que tenía sobre un 30% de Enel Unión Fenosa Renovables (Eufer) en manos del grupo italiano, operación que ha supuesto un coste global de 81,8 millones de euros, según informaron ambas compañías.
Al ejecutar esta opción, que ya figuraba en los acuerdos de compraventa suscritos hace tres años, Unión Fenosa equilibra su participación con Enel en la compañía de renovables, que pasa a estar participada por ambas al 50%.
Unión Fenosa ha pagado por esta transacción la prima establecida en el acuerdo de 2003 por valor de 66 millones de euros y un interés de 5,8 millones de euros, por lo que el importe total de la operación alcanza los 71,8 millones, a los que hay que añadir 10 millones de euros que la eléctrica que preside Pedro López ya abonó a Enel por la opción de recompra.
Los socios acordaron en su día el control conjunto de la compañía, con cuatro representantes por cada empresa, en un consejo de 8 miembros. El presidente de Enel Viesgo, Miguel Antoñanzas y el consejero director general de Unión Fenosa, Elías Velasco, presidente y vicepresidente respectivamente de Eufer, firmaron hoy la transacción.
La firma del acuerdo supone la permanencia de Enel en una de las principales compañías de energías renovables de la Península Ibérica y la apuesta tanto de la compañía italiana como de Unión Fenosa por seguir creciendo en este sector, tanto en España como en Portugal.
Para Enel, la inversión en Eufer contribuye a consolidar su liderazgo mundial en energías renovables con más de 17.000 MW instalados en Italia, España y el continente americano. El grupo italiano ha anunciado un programa inversor en renovables de 2.400 milllones de euros, de los que 1.100 se destinarán a Italia y el resto al extranjero, incluida España.
Entre los cinco operadores de la Península
En estos últimos años, Eufer se ha convertido en uno de los cinco primeros operadores de la Península Ibérica. La compañía ha alcanzado una potencia total instalada en operación de 900 MW y una producción de 2.600 GWh (diciembre 2005). La previsión es de 1.600 MW de capacidad instalada para el año 2010.
Eufer ha obtenido en este periodo certificaciones medioambientales para los parques eólicos de Os Corvos, Coucepenido, Careón, Castelo, Peña Forcada, Do Vilan, Coriscada y Corzán (A Coruña), Peña Armada (Lugo) y Aldeavieja (Ávila). La certificación obtenida acredita que la gestión medioambiental en estas instalaciones se realiza según la Norma Internacional UNE EN ISO 14001 de Sistemas de Gestión Medioambiental.
Eufer es miembro del consorcio Ventonorte, formado por la empresa alemana WPD, la india Suzlon y la portuguesa Enervento, que invertirá 1.319 millones de euros y prevé la creación de más de 1.200 puestos de trabajo (842 directos) y la construcción de dos fábricas de elementos de aerogeneradores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.