Ir al contenido
_
_
_
_

Iberdrola registra un beneficio récord al crecer un 11% en el primer trimestre

La cifra de negocios de la segunda eléctrica española se reduce un 14%

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 281,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 10,6% respecto al mismo periodo de 2002, ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una excelente evolución debida, sobre todo, al crecimiento del beneficio ordinario, resultado de las actividades recurrentes, que aumentó un 32,4% y se elevó a 438,3 millones.

Por el contrario, el importe neto de la cifra de negocio se redujo un 14% y se situó en 2.249,5 millones, frente a los 2.614,8 del primer trimestre del año pasado. Se debió al abaratamiento de la electricidad en el mercado mayorista, por el incremento de los recursos hidráulicos.

Se profundizó el apalancamiento financiero de la compañía, medido por el ratio de deuda sobre fondos propios, desde el 57,1% hasta el 56,2%. No obstante, la compañía destinó más de 470 millones a la inversión, el 84% centrados en España. En el apartado de desinversiones, Iberdrola vendió activos por importe de 170,9 millones: 40 millones por la enajenación de inmuebles y 130,9 por la venta de su participación en Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN).

El beneficio ordinario creció al compás de la mejora del 11% del beneficio neto de explotación (EBIT) y al incremento del 25,4% del resultado financiero. Los resultados extraordinarios fueron negativos, 50,7 millones menos, por la dotación de 102,6 millones a la cobertura de planes de reestructuración y mejora de la eficiencia.

Opa de Gas Natural

Iberdrola se enfrenta en la actualidad a una Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Gas Natural que ha sido rechazada por el Consejo de Administración de la eléctrica. Hoy, el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) volverá a analizar las eventuales consecuencias de una fusión entre ambas. Gas Natural garantizó a la CNE que, si tiene éxito la OPA, asumirá con carácter vinculante las inversiones previstas por las dos compañías en actividades reguladas en el periodo 2003-2006, que ascienden a 3.098 millones de euros.

El Consejo de Administración de la CNE ha estudiado ya la operación en varias reuniones, la última hace dos días, según las fuentes consultadas, no se puede adelantar cuándo estará listo el informe sobre actividades reguladas. La CNE debe pronunciarse sobre dos aspectos de la OPA: su influencia en las actividades reguladas y el impacto en la competencia en los mercados eléctrico y gasista, cuestión que analiza también el Servicio de Defensa de la Competencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_