Expertos analizan los efectos de Internet en la política

Expertos en nuevas tecnologías y de medios de comunicación analizarán hoy y mañana en Vitoria las consecuencias de los medios digitales y el impacto en el espacio público, la relación entre ciudadanos, políticos y expertos, las nuevas fronteras entre la vida pública y la vida privada, o el futuro de Internet.
El Congreso Internacional Internet y el futuro de la democracia, que se celebrará en la sede del Parlamento, será inaugurado a las 9.30 por la presidenta de la Cámara, Arantza Quiroga, y por Daniel Innerarity, director de Globernance, organizado del encuentro. Las primeras ponencias correrán a cargo del fundador de Global Editors Network y director adjunto de EL PAÍS, Xavier Vidal-Folch, y el redactor jefe de L'Expansion, Bernard Poulet.
¿Se ha producido una renovación de la política a causa de Internet? ¿Cuáles son las nuevas relaciones entre la ciudadanía, los expertos y la política? ¿Cómo imaginamos el futuro de Internet, su evolución técnica, su gobernanza y sus efectos en la política y en la cultura? Estas y otras interrogantes tratarán de ser despejadas en el citado congreso por un elenco de periodistas, representantes de las redes sociales y especialistas en política y medios de comunicación procedentes de campos como la filosofía, la sociología y el derecho.
La metamorfosis social
Entre los objetivos de esta jornada figura el análisis de la metamorfosis que están experimentando los grupos de comunicación tras la emergencia de los medios digitales, así como constatar las consecuencias que este fenómeno cibernético está teniendo en el espacio público.
Tras las conferencias que pronunciarán Vidal-Folch y Poulet, ambos participarán en una mesa redonda junto a Víctor Sampedro, catedrático de Comunicación Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Milad Doueihi, de la Université de Laval (Quebec, Canadá) y el director de diariovasco.com Iñigo Kortabitarte.
Bajo el tema "¿Nuevas prácticas democráticas?", mañana intervendrán Peter Dahlgren, catedrático de Ciencias de la Comunicación de la University of Lund (Suecia) y Susana del Río, doctora en Ciencias Políticas e investigadora en el Instituto de Gobernanza Democrática.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.