El naval amenaza con el cierre si no hay solución inmediata para Barreras
Las auxiliares sopesan como solución entrar en el accionariado del astillero
El tiempo apremia para Barreras. La declaración de concurso de acrredores del gigante de la construcción naval puso en peligro a cientos de proveedores, que reclamaron ayer, tras reunirse en Vigo, una resolución pronta del proceso para que el astillero pueda seguir funcionando. "Tiene que ser un procedimiento por la vía de urgencia. Si hablamos de un proceso que dure ocho meses o un año las posibilidades son prácticamente nulas", avisó Federico Fernández, representante de Aister -una de las auxiliares más afectadas por la crisis de Barreras-, tras reunirse con representantes de otras 54 empresas en la misma situación.
Todas las que ayer acudieron al encuentro, celebrado en la cámara de comecio viguesa tienen más de 100.000 euros en créditos, en un sector, el de las industrias auxiliares, al que Barreras debe en total más de 55 millones de euros. También dejó claro que la solución de los problemas de financiación del sector, dependiente de un sistema de incentivos fiscales similar al tax lease que cuestiona la Unión Europea, es capital para la viabilidad del astillero. "Todo pasa por que haya tax lease y nuevos contratos, si no las posibilidades son nulas", alertó.
El peso de Barreras en el sector naval gallego hace temer a los proveedores por su viabilidad misma. "Si cae Barreras, cae el naval de Vigo, y si caen tres de cada cuatro industrias auxiliares el que quiera hacer barcos a continuación lo va a tener difícil".
Aunque los proveedores agrupados todavía no conocen los detalles de la propuesta de convenio que prepara la empresa, manejan varias soluciones posibles. Entre ellas, que los propios acreedores entren en el accionariado de Barreras, a través de la conversión del crédito en capital. Tampoco descartan la ampliación de capital o incluso la participación de la Xunta a través de XES Galicia. El conselleiro de Industria, Javier Guerra, había rechazado entrar en Barreras ya en agosto. Otra de las posibilidades que se comentó es que el astillero vigués venda los terrenos con que cuenta la empresa para conseguir fondos.
Los proveedores señalan además que la situación de Barreras no es resultado exclusivo de los problemas legales de financiación. "Barreras ha generado un problema, eso está ahí, pero este no es el momento de ponernos a evaluar quién es el culpable de que el barco esté en las piedras. Si procede entrar o no a juzgar si los administradores lo hicieron bien o mal será en otro momento". Para agilizar todo lo posible el proceso, los proveedores agrupados en la plataforma han puesto en marcha una página web a la que invitan a unirse a los demás acreedores.
Por otra parte, el BNG reclamó ayer que la ministra de Economía, Elena Salgado, explique en el Congreso de los Diputados qué alternativa al sistema tax lease tiene en mente aplicar para aliviar la crisis del sector.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.