Ir al contenido
_
_
_
_

PSE y PP descalifican a Inclán por crear una "cortina de humo" sobre su gestión

"La calidad asistencial bajó durante sus mandatos", asegura Carmelo Barrio

La reacción a las duras críticas del exconsejero de Sanidad, Gabriel Inclán, al actual equipo y a la comisión parlamentaria que investiga las presuntas irregularidades en contratos de Sanidad -entre 1996 y 2009- con empresas privadas no se ha hecho esperar. Ayer fueron los parlamentarios y miembros del grupo de trabajo del caso Margüello Carmelo Barrio (PP) y Blanca Roncal (PSE) quienes alzaron la voz en contra del exconsejero.

Lo hicieron pidiendo "respeto" hacia la comisión de investigación, al Parlamento y a la consejería de Sanidad. Pero también denunciando que Inclán utilizó "las graves acusaciones para lanzar una cortina de humo y esconderse detrás de ella", según Barrio. "Quiere evitar que la sociedad se fije en que la calidad asistencial bajó durante sus mandatos", añadió.

Roncal prevé para finales de marzo las conclusiones de la investigación
El viceconsejero de Sanidad comparece hoy ante la 'comisión Margüello'

Devolvió así a Inclán el mismo argumento esgrimido por el exconsejero, que aseguró el miércoles, tras cuatro horas dando cuenta de sus actuaciones al frente de la consejería, que el PP y el PSE habían orquestado una "tapadera-excusa para esconder el fracaso" de la actual consejería, capitaneada por Rafael Bengoa. Y es que más allá de criticar al departamento en relación con los pasos dados por este para aclarar el alcance de las presuntas irregularidades, el exconsejero jeltzale rebasó esta línea y lanzó un dardo a la gestión. Un trabajo que consideró "un fracaso que no se puede ocultar y que pone en serio riesgo a la sanidad pública vasca"

Blanca Roncal rechazó esta acusación recordando que la comisión de investigación se creó cuando el departamento daba sus primeros pasos. Así, calificó de "inadmisibles" estas acusaciones y recordó la legitimidad del grupo de trabajo, que todos los partidos con representación parlamentaria, a excepción del PNV -que se abstuvo-, apoyaron crear la comisión de investigación en los términos en los que se desarrolla. Además, negó que el PP y el PSE hayan "prefabricado" las conclusiones de la comisión, "como si los demás grupos se plegaran a nuestros deseos". Y es que Inclán se mostró convencido de que, gracias a la mayoría parlamentaria que suponen el PP y el PSE, la comisión tiene las conclusiones "redactadas desde el momento de su constitución". Roncal calculó que las conclusiones de más de un año de trabajo podrían estar listas para finales de este mes, por lo que quedaría pendiente la aprobación del dictamen de la comisión en el propio grupo de trabajo y, finalmente, en el Pleno de la Cámara.

Las críticas de Barrio y Roncal no serán, previsiblemente, las últimas que reciba Inclán. Aunque las palabras del consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, se harán esperar hasta el lunes, hoy comparecerá ante la comisión el actual viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, quien ha capitaneado las acciones de la consejería en torno al caso, que se han centrado en la última época en remitir documentación a la comisión y, cuando se conocieron las sospechas de irregularidades, a realizar informes técnicos. Estos fueron criticados duramente por Inclán y el exviceconsejero de Cooperación y Desarrollo Sanitario, Jon Lezertua, por contener, a su juicio, múltiples errores de bulto.

Esta previsto que Fernández realice declaraciones a los medios antes de dar explicaciones a la comisión, después de que nueve meses atrás tanto él como el consejero, Rafael Bengoa, ratificaran todas las supuestas irregularidades e incluso hablaran de una "trama" que Inclán negó rotundamente el miércoles ante la comisión y los medios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_