Ir al contenido
_
_
_
_

Los pacientes podrán pedir recetas durante un año sin acudir al médico

Sanidad ha decidido alargar sus plazos de implantación de la receta electrónica en Euskadi, que a principios de la legislatura fechaba antes del comienzo de 2011. Lo hará porque dejará atrás el plan piloto que se estaba llevando a cabo en farmacias de seis municipios con un proyecto del anterior departamento. La nueva receta electrónica, presentada ayer por el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, y la directora de Farmacia, Paloma Acevedo, supondrá un cambio más allá del de la prescripción de papel a la digital, un proceso que se alargará en su implantación y que se comenzará a experimentar parcialmente en una comarca sanitaria durante el tercer trimestre de este año.

La nueva receta electrónica irá acompañada de un "plan de tratamiento farmacoterapéutico" de cada paciente que necesite tratamiento. Será un plan de medicinas con una duración máxima de un año, que tendrá especial relevancia para los enfermos crónicos. El paciente podrá ir a la farmacia a por las medicinas con su tarjeta sanitaria sin necesidad de pasar por la consulta en los casos en los que médicamente no sea necesario. Así, podrá ir recibiendo sus medicamentos durante el tiempo que dure el tratamiento, con el plazo máximo de un año, lo que reducirá el número de consultas. Terminado este, se tendrá que hacer un nuevo plan.

La novedad no llegará a todos los vascos hasta bien entrado 2012

Los médicos de cabecera y los especializados podrán consultarlo gracias a la historia clínica unificada, al igual que los farmacéuticos -aunque el paciente podrá negarse a facilitar una parte de la información a estos últimos-. Todo ello mejorará la seguridad del enfermo porque dificultará los errores en la prescripción o las contraindicaciones con otros tratamientos que se le hayan recetado.

La implantación de esta iniciativa se hará en siete pasos organizativos -de forma paralela las farmacias se irán adecuando al nuevo sistema, para lo que ayer la consejería formalizó con el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco la habilitación de dos millones de euros-, pero la ciudadanía no notará el cambio hasta bien entrado 2012.

Durante el último trimestre de 2011 se harán pruebas del plan de tratamiento en una comarca sanitaria aún sin determinar, aunque se seguirá facilitando la receta de papel. La electrónica garantizará la privacidad de la información, aseguró Bengoa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_