Ir al contenido
_
_
_
_

Bilbao quiere cobrar cuota por el nuevo préstamo de 'bicis'

La Fundación Repsol lleva al Arenal su caravana por el medioambiente

El País

Con una inversión de 690.000 euros, el Ayuntamiento de Bilbao ha adquirido 260 bicicletas para su nuevo programa de préstamo automatizado, que arrancará en noviembre. Este ampliará los horarios y puntos de recogida actuales y permitirá disponer de la bicicleta de lunes a domingo. Pero, a cambio, los usuarios tendrán que pagar "una pequeña cuota", según explicó ayer la edil de Urbanismo y Medio Ambiente, Julia Madrazo.

La también teniente de alcalde recalcó que el consistorio redoblará su apuesta por este tipo de transporte: "Estamos convencidos de que es un paso fundamental para lograr un sistema de movilidad urbano, sostenible, práctico, rápido y pensado para el uso cotidiano".

Indicó que durante un mes o mes y medio convivirán las nuevas y las antiguas bicis, pero después de ese plazo, las antiguas, unas 200, se cederán a asociaciones ecologistas y promotoras del uso de este vehículo.

Respecto al balance de 2010, la edil destacó que la media de préstamos ha sido de 120 diarios. Existen unas 30.000 personas inscritas en el servicio actual. "Desde hace un año o dos, los usuarios nos dicen que no les importaría pagar un poco siempre y cuando pudieran tener la bici de lunes a domingo, con unos horarios mucho más amplios", explicó.

El nuevo sistema automático no depende de funcionarios para los préstamos. Además, tendrá 19 puntos de recogida frente a los 11 actuales. La edil recordó que los datos globales de mayo a agosto de 2010 ha sido de 15.712 préstamos, frente a los 16.243 del mismo periodo de 2009, algo que responde, según afirmó, a huelgas de funcionarios de Bilbao Kirolak, a huelgas generales y lluvias, lo que ha hecho que el servicio "merme un poco".

Por otro lado, la Fundación Repsol presentó ayer en la capital vizcaína su Caravana Ciudadano R, que estará instalada en el lateral del Teatro Arriaga hasta el próximo 8 de octubre. A través de juegos y recursos interactivos, la iniciativa busca concienciar a la población, fundamentalmente a los jóvenes, de la necesidad de usar la energía de forma responsable y respetar el medioambiente.

Cuenta con diferentes áreas temáticas en las que, de la mano de monitores especializados, los menores podrán aprender distintos aspectos relacionados con el mundo de la energía, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Varios colegios y asociaciones de la ciudad tienen ya programada su visita. El acto de ayer contó con la presencia del director de la fundación, César Gallo, el presidente de Petronor, Josu Jon Imaz y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna.

"Si logramos concienciar a los más jóvenes del problema medioambiental y energético conseguiremos precisamente que sean los artífices del cambio y parte de la solución", destacó Gallo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_