Ir al contenido
_
_
_
_

Reflexión sobre el miedo

El Teatro Campos inaugura con 'Una relación pornográfica' la temporada veraniega en los escenarios de Bilbao

La presentación de Una relación pornográfica en el Teatro Campos Eliseos sirvió ayer para dar inicio a la temporada estival en los escenarios bilbaínos con la vista puesta en la Aste Nagusia. A la cita acudieron sus protagonistas, Pastora Vega y Juan Ribó, que reflexionaron acerca de una obra que, según la actriz, "habla del miedo en todas sus variantes: a la soledad, al compromiso, a sufrir, a la incomprensión, a no sentirse realizado".

El montaje es una versión teatral realizada por Manuel González Gil de la película Une liaison pornographique, dirigida en 1999 por el francés Phillippe Blasband. La historia narra la relación que establecen un hombre y una mujer de unos 40 años que, tras conocerse a través de Internet, acuerdan mantener relaciones sexuales una vez a la semana.

Ambos deciden que su vínculo no trascenderá de lo puramente carnal. Para ello resuelven no hablar ni de su trabajo, ni de su familia, ni de ningún elemento que les vincule con su cotidianedad. Esta situación les permitirá desprenderse del lastre que constituye su pasado y del papel que se ven obligados a representar en una sociedad que prejuzga a las personas en función de su profesión, su estatus social o de sus ingresos económicos.

En cuanto a las relaciones que irremediablemente se abren entre la versión teatral y la cinematográfica, Vega destacó: "La película tiene una naturaleza muy teatral, y la obra que presentamos posee varios elementos cinematográficos". En cuanto a la puesta en escena, Ribó destacó "la contemporaneidad de la estructura, construida a través de flash-backs".

Otro elemento innovador lo constituye la banda sonora que posee "una entidad dramática propia y opera como otro personaje más". También quiso señalar la ausencia de la cuarta pared como elemento dinamizador "que aproxima la experiencia teatral al público".

Ambos intérpretes reivindicaron con viveza la experiencia teatral, ya que "cada día ofrece un espectáculo único e irrepetible, en el que las energías fluctúan en función de las relaciones que se establecen entre el público y los actores".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_