Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat se suma al recorte y rebaja el sueldo de sus funcionarios

Ignacio Zafra

La Generalitat se suma al recorte salarial de los empleados públicos decidido hace tres semanas por el Gobierno. El Consell anunció ayer a los sindicatos, en una reunión convocada a última hora de la tarde, que recortará entre un 3% y un 4% la parte de los sueldos de los funcionarios que son de su competencia. Una bajada que no estaba obligado a realizar por el decreto aprobado por el Ejecutivo, y que afectará a los llamados complementos autonómicos de los empleados de todos los departamentos, sociedades y empresas dependientes del Gobierno valenciano. Desde las consejerías a Ferrocarrils de la Generalitat, pasando por los profesores de escuelas concertadas y de religión.

La Generalitat comunicó igualmente a sus interlocutores que queda suspendida, al menos hasta 2012, la llamada "carrera profesional" de su personal, un nuevo concepto retributivo que debía entrar en vigor con carácter retroactivo a fecha de 1 de enero de este año. Los médicos, que ya venían cobrándolo, lo mantendrán, pero se les aplicará la rebaja general, según indicó Juan Cruz, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO.

El decreto del Gobierno afectó a las retribuciones básicas, como salario y antigüedad. En ese terreno, el Consell se limita a trasladar su contenido. Pero la Generalitat aplica, además, un tijeretazo a los complementos que dependen exclusivamente de ella, como son los específicos. En el caso del profesorado, explicó Guillermo Martí, secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT, ello afectará a quinquenios y los sexenios.

En el entorno sindical crece la impresión de que el Consell prepara nuevos recortes, pero que los anunciará pasada la huelga en la función pública del 8 de junio para que el desgaste se concentre en el Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_