Camps compromete 11.345 millones en diez años para infraestructuras
Los socialistas denuncian que sólo ha ejecutado el 25% del plan 2004-2010
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, comprometió ayer inversiones por valor de 11.345 millones de euros en infraestructuras para la próxima década. El jefe del Consell movilizó ayer a los principales cargos de su partido y a las cúpulas de las organizaciones empresariales para presentar el Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) 2010-2020, que pretende dar continuidad al anterior PIE 2004-2010 -del que no se detalló ayer el grado de ejecución- y fijar las prioridades de inversión tanto en materia de transportes, energía y telecomunicaciones.
En conjunto, el Consell pretende movilizar una inversión global de 52.595 millones de euros, de los que casi la mitad corresponderían al Gobierno central y algo más del 25% al sector privado, bien con inversiones directas, bien con inversiones inducidas por la Generalitat y recuperables mediante concesiones u otras fórmulas.
El nuevo PIE plantea objetivos como que en la próxima década el 35% de la energía que necesita la Comunidad Valenciana proceda de energías renovables, que el 40% de todos los desplazamientos en días laborables se realice mediante transporte público o que el transporte de mercancías por ferrocarril pase del 4% al 17% del total en el que se halla la media de la Unión Europea. El consejero de Infraestructuras, Mario Flores, apostó ayer por que la Comunidad Valenciana se convierta en la puerta sur de Europa.
Una apuesta que llevó más allá el presidente de la Generalitat al afirmar que la Comunidad Valenciana es una de las pocas regiones de Europa que disponen de un plan maestro como el PIE 2010-2020. "Dudo que haya regiones que tengan tan claro cuál ha de ser su futuro", sentenció. Camps aseguró que con el nuevo PIE se generarán 700.000 puestos de trabajo en la próxima década. El presidente aseguró que en la próxima década el 100% de todos los municipios depurarán el agua consumida y el 75% se podrá reutilizar en el campo.
Camps se mostró satisfecho con los resultados del anterior plan de infraestructuras, del que explicó que ha servido para mejorar o construir 250 kilómetros de carretera o duplicar el número de viajes en transporte público.
Por su parte, el portavoz de infraestructuras de los socialistas, el diputado Francesc Signes, echó un jarro de agua fría sobre el triunfalismo de Camps al señalar que en el PIE 2004-2010, que ahora concluye, sólo se ha ejecutado en un 25%. Según Signes, que considera que el nuevo PIE 2010-2020 es "una nueva cortina de humo", 40 carreteras del plan no se ejecutaron, las cifras de licitación de las consejerías fueron de 651 millones en 2009 frente a 799 millones en 2008, que fue el año de la máxima inversión de la Generalitat desde 2000 y "Camps ni tan sólo ha aportado los 9,8 millones que debe aportar para la llegada del AVE a la ciudad de Valencia", una obra que corre en su mayor parte a cargo del Gobierno de España.
El Consell echa números a diez años vista
- La Generalitat: La previsión es que el Gobierno valenciano invierta 11.345 millones de los 52.595 previstos en el plan de infraestructuras para la próxima década, sobre todo en carreteras, transportes e infraestructuras hidráulicas. En el plan 2004-2010 la previsión era de 5.978 millones.
- El Gobierno: El plan atribuye al Gobierno central una inversión de 25.106 millones de euros, mayoritariamente en las mismas partidas que el Consell. La inversión atribuida al Gobierno en el anterior plan autonómico fue de 10.285 millones.
- El sector privado: El Consell calcula en 11.200 millones la inversión privada prevista, a los que hay que sumar otros 4.595 que invertirá el sector privado a cambio de concesiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.