La tasación independiente de la deuda cobra fuerza
La tasación de los solares de la deuda histórica está más cerca de una institución independiente que del acuerdo entre los técnicos de la Consejería y del Ministerio de Economía. Así se deduce de lo dicho ayer por el consejero de la Presidencia, Antonio Ávila, quien hasta en tres ocasiones aseguró que esa vía está contemplada en el propio acuerdo entre los Gobiernos central y andaluz.
Por el momento no ha habido acuerdo en la decena de reuniones celebradas para cuantificar el precio de los 18 solares y de la Sociedad Estatal Agesa (que gestiona los activos de la Expo 92), como forma de pago de los 784,21 millones de euros que la comunidad aún debe recibir para liquidar la deuda histórica, cuya cuantía global asciende a 1.204,41 millones. "El Gobierno andaluz va a defender hasta el último céntimo de euro, como ha hecho siempre", dijo Ávila. El consejero no descartó el pago en metálico en caso de que tampoco haya acuerdo con la tasación privada.
La sala tercera de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por el PP contra el acuerdo de la Comisión Mixta Gobierno-Junta sobre la liquidación de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Andalucía (deuda histórica) en solares en vez de en metálico.
El coordinador de IU, Diego Valderas, pidió ayer al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que no acepte el pago en solares después de que el PSOE haya admitido "discrepancias" por la tasación de dichos terrenos. Este pago, dijo, será un "robo histórico sin dolor y sin sangre".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.