Colegiación médica en Extremadura
El presidente de la Organización Médica Colegial, J. J. Rodríguez Sendín, reconocía recientemente que la colegiación médica para el ejercicio público no es obligatoria en comunidades como Extremadura (EL PAÍS.com, 2 de febrero), lo que ya habían hecho los presidentes de los colegios extremeños (El Periódico de Extremadura, 30 de octubre de 2008).
Existen varias sentencias de juzgados de instrucción y de la Audiencia Provincial de Cáceres que así lo reconocen, basándose en la Ley de Sanidad de Extremadura de 2001 y que tachan la actitud del colegio como "abuso de derecho" y "caprichosa" por querer negar a los médicos un derecho reconocido por la ley.
A pesar de todo, a los médicos que hemos optado por ejercer nuestros derechos y descolegiarnos se nos deniega la baja colegial, se nos reclama insistentemente el pago de cuotas y, finalmente, somos demandados en los juzgados por un Colegio de Médicos que se ríe de las leyes vigentes y de las sentencias judiciales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.