Ir al contenido
_
_
_
_

Griñán intenta frenar el amago de dimisión del presidente de la FAMP

Toscano pone su cargo a disposición de la ejecutiva del órgano municipal

Lourdes Lucio

La desautorización en toda regla del PSOE al presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) desembocó ayer en un amago de dimisión del también alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), el socialista Francisco Toscano, un ademán que el presidente andaluz, José Antonio Griñán, intentó cortar de plano. "Toscano no debe abandonar", dijo.

Aunque los socialistas intentan revestir de normalidad el encontronazo, argumentando una tensión lógica por la elaboración de unas leyes que suponen cesión de competencias autonómicas y más financiación a los municipios, lo cierto es que en el PSOE ha causado sorpresa que este pulso no estuviera bajo control. Más aún cuando el consejero del Gobierno que pilota los proyectos de ley, Luis Pizarro, es también vicesecretario general del PSOE y la persona que ha sofocado todos los conflictos internos en el PSOE desde 1996. "Que Luis no tenga controlado esto es para preocuparse", aseguró un dirigente socialista.

El presidente andaluz asegura que las leyes locales son "mejorables"

Como "única salida lógica al embrollo", Toscano anunció que el próximo jueves pondrá su cargo a disposición de la comisión ejecutiva de la FAMP, en la que el PSOE tiene la mayoría. Antes de hacerlo público se lo comunicó al secretario de Política Municipal de la ejecutiva regional, Felipe López, y al secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera. "Me saldré y que deliberen y en función de lo que decidan continuaré o dimitiré, pero no me voy a quedar a cualquier precio", dijo a este periódico.

El presidente de la FAMP quiere que sus compañeros aclaren su posición. Si lo que defienden respecto a las leyes de Autonomía Local y de Participación en los Tributos de la Junta es lo que manifestaron el martes en Antequera, es decir, insatisfacción por los contenidos de los proyectos de ley; o la que rubricaron en un comunicado al día siguiente en la que apoyan "en su totalidad el contenido y los objetivos" de ambas normas. "Necesito saber si la mayoría de la FAMP está en una tesis o en la del comunicado y que me digan cómo es la opinión de la FAMP en el Parlamento".

Desde la dirección del PSOE se intentó quitar hierro al amago de dimisión y pronosticaron una final feliz: Toscano seguirá en su cargo y todos los alcaldes del PSOE darán su apoyo a los proyectos de ley locales. Ambas normas suponen un antes y un después en la autonomía local y el primer intento serio de descentralizar competencias autonómicas a los municipios con unas reglas del juego claras, es decir, con la financiación suficiente. "Es completamente lógico que si por primera vez en España se va a definir el espacio de lo local a los que nos cogen en la defensa de los intereses municipales pidamos que se mejore ese espacio y debe entenderse desde la lealtad, no como un pulso de poder", subrayó Toscano.

El presidente andaluz aseguró ayer que los proyectos de ley, como todos, son "mejorables" en el Parlamento, informa Cándido Romaguera. Griñán destacó el carácter pionero de las normas ya que "no existe ninguna otra comunidad que haya regulado por ley la autonomía local". Pizarro dejó abierta a la negociación parlamentaria las demandas pendientes de la FAMP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lourdes Lucio
Informadora política y parlamentaria de Andalucía en EL PAÍS. Antes trabajó en Andalucía Deportiva, Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía. Coautora del libro 'Política de Cámara'. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y premio Andalucía de Periodismo en radio por el programa con el grupo La Permanente.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_