Ir al contenido
_
_
_
_

Chávez expropia una cadena de hipermercados franco-colombiana

Maye Primera

Todos los Éxitos, los hipermercados de la cadena franco-colombiana que hasta ayer operaba en Venezuela, serán ahora del Estado, por orden de Hugo Chávez. El presidente venezolano anunció ayer la expropiación de todas las tiendas instaladas en el país, por haber incurrido en supuesto remarcaje de precios una vez que el Gobierno decretó la devaluación en 50% del bolívar fuerte, la moneda local. El lunes pasado la primera tienda en ser clausurada por el Instituto para Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) fue una sucursal de la cadena Éxito.

"En base a las numerosas violaciones de la legislación venezolana, Éxito pasa al Estado", dijo Chávez. También pidió a la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional que apruebe de inmediato de una nueva ley de protección al consumidor que le permita al Gobierno ejecutar este tipo de confiscaciones en el marco de la ley y con mayor celeridad.

Más información
Chávez compra el capital francés de la cadena de supermercados expropiada

"¡Hasta cuándo vamos a permitir que una trasnacional venga aquí a hacer esto!", vociferó el presidente venezolano, al referirse al incremento de los precios durante la semana siguiente a la devaluación. "Yo ordeno que se abra un expediente y espero la nueva ley para iniciar un proceso expropiatorio de la cadena Éxito".

Una vez aprobada la ley y ejecutada la expropiación, adelantó Chávez, los hipermercados pasarían a ser parte de la recién creada Corporación de Mercados Socialistas (Comerso): una empresa estatal que administra desde restaurantes "socialistas", hasta concesionarios de coches.

Chávez ya había advertido el domingo pasado que expropiaría todos los comercios que incrementaran los precios tras la devaluación, y ordenó a la Guardia Nacional y al "pueblo organizado" que le ayudaran a poner en marcha un plan de fiscalización. "Quiero que el pueblo y la Guardia Nacional se vaya a la calle a luchar contra la especulación y a tomar medidas. No podemos permitir que algunos burgueses, oligarcas, estén diciendo que por las medidas anunciadas el viernes tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!", dijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Maye Primera
Colaboradora de EL PAÍS US. Fue corresponsal de EL PAÍS en Caracas y Miami (2008-2015). Ganadora del Premio Ortega y Gasset en 2017 por una investigación sobre la industria global de los cruceros y de los premios Rey de España en 2019 y 2021 por sus investigaciones sobre la migración en Centroamérica y el movimiento feminista en México.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_