Ir al contenido
_
_
_
_

Nissan pide un recorte de costes del 12% en España en tres años

Amanda Mars

El director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, recalcó ayer que la compañía debe recortar sus costes en España un 12% en los próximos tres años para garantizar su competitividad respecto a otras filiales grupo japonés, en otras palabras, para asegurarse de que sus plantas españolas fabriquen nuevos vehículos y mantengan los puestos de trabajo.

De los Mozos, que ya ha logró un ahorro del 31% entre 2004 y 2006, baraja varias fórmulas para conseguir este nuevo recorte, como por ejemplo, el contrato relevo que ya se utiliza en Seat. Esta fórmula consiste en la jubilación parcial de los trabajadores de 60 años y su sustitución por jóvenes.

"Si cuesta un euro menos, se fabricará aquí, si cuesta un euro más, se hará fuera", destacó el ejecutivo en una conferencia pronunciada en la Cámara de Comercio de Barcelona.

La fábrica de Barcelona opta a fabricar una nueva furgoneta que saldrá al mercado a finales de 2008, pero cuenta con un duro competidor, la fábrica de Nissan en Tailandia, que ha comenzado a producir los mismos modelos que en España pero costes laborales son mucho más bajos. Nissan, que prevé fabricar 216.000 unidades en España este año, también reclama un ajuste a su red de proveedores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Mars
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_