Ir al contenido
_
_
_
_
El futuro de Euskadi

Llamazares apoya a Zapatero y pide derogar la Ley de Partidos

Carlos E. Cué

Fue Gaspar Llamazares el primero que se olvidó de su pregunta en la sesión de control del Congreso y llevó al pleno lo que ya estaba en todos los pasillos de la Cámara: el comunicado de ETA. El líder de Izquierda Unida, que se mostró muy optimista después de leer el comunicado, ofreció de nuevo su apoyo al Gobierno y a su presidente.

Llamazares reclamó "unidad" a todos los demócratas y pidió expresamente al PP que deje de lado sus "cicateros intereses políticos", con el fin de convertir este alto el fuego en desarme definitivo de la banda. En el momento en que éste se produzca, reclamó el líder de Izquierda Unida flanqueado en el Congreso por Joan Herrera, de ICV, habrá que retirar "la legislación de excepción" -como definió a la Ley de Partidos- y, por tanto, legalizar a Batasuna.

Más información
ETA: "Alto el fuego permanente"

Llamazares destacó también que, vista con perspectiva, se ha demostrado "acertada" la estrategia que pactaron todos los los partidos democráticos, menos el PP, y se plasmó en la resolución aprobada tras el debate del estado de la nación de 2005, que abrió la puerta a la negociación con ETA siempre que declarase el fin de la violencia.

El líder de IU estuvo toda la mañana analizando el comunicado de la banda para concluir que los términos en los que había sido redactado eran "muy políticos, para nada militares", lo que le hace albergar un mayor optimismo. Llamazares aclaró, en cualquier caso, que este comunicado no es el que esperaba su formación.

Duran: derecho a fracasar

Josep Antoni Duran, portavoz de CiU, también mostró su apoyo al presidente del Gobierno que, según sus palabras, "tiene derecho incluso a fracasar" en la búsqueda de la paz.

Añadió, aunque con cautela, que tras la difusión de este comunicado ya se dan, a su juicio, las condiciones para que Zapatero acuda al Congreso y pacte con los demás partidos la estrategia a seguir, según el compromiso que asumió en el debate del estado de la nación.

El presidente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Josep Lluís Carod, que hace dos años tuvo que abandonar el Gobierno catalán cuando se supo que se había entrevistado con dirigentes de ETA para explorar una tregua, pidió ayer que "nadie ponga obstáculos" y que ningún partido se ponga en contra del proceso de paz sólo "porque lo conduce otro partido que no es el suyo". Carod se mostró muy esperanzado por la situación que se abre y explicó que "la expresión "alto el fuego permanente" es nueva en ETA.

"Es la que utilizó el IRA y posteriormente dio paso al abandono definitivo de las armas", explicó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_