Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Discreta mejoría

Los mercados de valores continúan sin definir una orientación concreta y, sobre todo, acorde con las esperanzas de muchos inversores, que aún confían en que se produzca ese tradicional tirón final del ejercicio.

En esta última sesión el dinero se impuso a las órdenes de venta, pero sin que la presión llegara en ningún momento a hacer saltar las cotizaciones, tal vez porque todavía hay quien aprovecha la mínima subida de los precios para deshacer posiciones y dar por liquidado el ejercicio.

La contratación en el Mercado Continuo descendió en términos globales hasta quedar en 2.995,70 millones de euros, por la menor actividad institucional, que se redujo a 541 millones de euros. Las operaciones "abiertas" superaron las del día anterior, con 2.454,03 millones de euros, cifra que indica que al menos la confianza ganó algunos puntos en esta sesión. La concentración del negocio en los principales títulos del mercado, con el 75% de las operaciones "abiertas" negociado por 10 valores, indica que los inversores buscan ante todo liquidez, lo cual es síntoma de falta de confianza en la capacidad del mercado para alejarse del nivel de los 10.500 puntos con facilidad.

El Ibex 35 cerró con un avance del 0,41% y en 10.572,30 puntos, con lo que consolida posiciones por encima de ese obstáculo psicológico que es el nivel de los 10.500 puntos, al tiempo que indica un aumento de la volatilidad, ya que en las dos últimas sesiones este índice ha registrado altibajos superiores a la media del entorno.

Los avances, casi generales, tuvieron ayer dos excepciones notables en Telefónica y BBVA, que quedaron rezagados al considerar los inversores que la subida de tarifas, en el primer caso, y la posible vuelta a la operación de compra de BNL, en el segundo, son un factor de riesgo a tener en cuenta, al menos en los plazos que se consideran en la actualidad.

La Bolsa de Nueva York volvió a desperdiciar dos buenos indicadores económicos, los pedidos a fábrica y la construcción de viviendas del mes de noviembre, lo que apunta hacia otros problemas de fondo para explicar la ausencia de interés de los inversores por el mercado de acciones. El índice Dow Jones de valores industriales perdía el 0,20% a una hora del cierre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_