Constructoras en busca de 'holdings'
El control de las grandes del sector por financieros ha cambiando su estrategia industrial y las está transformando en grupos con participaciones en actividades ajenas y más rentables
Edificar grandes holdings, amplios grupos empresariales, se ha convertido en el objetivo principal de las mayores constructoras españolas. La obra pública y la vivienda es el medio para lograrlo, no la prioridad en sus estrategias.
ACS acaba de adquirir el 22% de la eléctrica Unión Fenosa sin derecho a su control. Sacyr ha comprado una empresa que multiplica por cuatro su facturación en servicios con las plusvalías de su reciente y efímera incursión en el capital del BBVA. Los títulos de Acciona superaban esta semana el precio de los 100 euros y se convertían en los más caros de la Bolsa española y los de Metrovacesa valen el doble de lo que se pagaba por ellos el 1 de enero.
¿Qué pintan las constructoras en el capital de una compañía de generación eléctrica o de un banco? "Las constructoras somos hoy el reflejo de nuestros propios accionistas y éstos", explican fuentes de una de las grandes, "no son ya ingenieros o bancos; son financieros y sociedades de inversión como la familia March, los primos Alberto Alcocer y Alberto Cortina, Juan Abelló, Ibersuizas, Deva...". La búsqueda de una mayor rentabilidad para sus inversiones prima sobre cualquier otra estrategia empresarial, agregan. La construcción genera grandes flujos de caja, pero tiene una rentabilidad muy limitada (entre un 3% y un 6%).
El juego, por tanto, es invertir ese dinero en actividades más lucrativas que la construcción, aunque no tengan nada que ver con el negocio original, para configurar grandes grupos con participaciones financieras en no importa que empresas siempre que creen valor y permitan seguir retribuyendo bien al accionista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.