Una fundación dirigirá y desarrollará el futuro Parque Científico de la Universidad de Salamanca
Una fundación dirigirá el futuro Parque Científico de la Universidad de Salamanca (USAL) y se encargará de su "potenciación y desarrollo", según anunció el vicerrector de Investigación, Arturo Pérez Eslava, quien añadió que se ha considerado esta fórmula como la más adecuada para esta iniciativa que se ubicará en el campus de Villamayor.
Pérez Eslava, que mantuvo ayer un encuentro con el consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), Antonio Cano, explicó que actualmente se están redactando los estatutos de la fundación que, además, deberá potenciar las empresas que se instalen en el parque.
Durante el transcurso de la reunión con ENISA se han analizado los proyectos de colaboración entre las dos instituciones y las líneas de actuación con empresas del entorno universitario que se puedan instalar en el parque a través de los préstamos participativos.
ENISA es una empresa de capital público, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, cuya actividad consiste básicamente en la búsqueda y utilización de nuevos instrumentos financieros de apoyo a la pequeña y mediana empresa de forma que su experiencia permita extender el efecto demostrativo a otros inversores.
El consejero delegado destacó que la mayoría de los préstamos que han concedido se han producido en Barcelona y Madrid, por lo que explicó la necesidad de que se extiendan a otras provincias. En este sentido indicó que en Castilla y León solo Burgos ha presentado dos proyectos.
Entre las diferentes líneas de financiación que dispone ENISA, existe una específica para apoyar proyectos de empresas de base tecnológica, entendiéndose por éstas, aquellas empresas no financieras que lleven a cabo proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.