Negocio a la baja
Los analistas no terminan de ponerse de acuerdo sobre la posible dirección de los mercados de valores y, en consecuencia, los inversores han iniciado un prudente repliegue. Si el lunes una casa de análisis variaba su recomendación de sobreponderar a mantener, ayer, otra de similar nivel, pasaba a recomendar la sobreponderación en renta variable.
A los inversores en los últimos años no les sorprende casi nada, pero estaban acostumbrados al consenso en los análisis, y la actual disparidad de opiniones, que en breve obligará a la mayoría a pronunciarse, no viene sino a confirmar la enorme carga de incertidumbre que arrastran las bolsas.
Los indicadores conocidos ayer confirman la permanencia de las tensiones en algunas economías -el IPC subió en España hasta el 3,5% en junio- y la irregularidad de la actividad en otras, pues el déficit comercial de Estados Unidos descendió el 4,5% en mayo ante el crecimiento de las exportaciones, cuando los analistas esperaban un nuevo repunte.
El Ibex 35 consiguió terminar la sesión con un nuevo avance, esta vez del 0,28%, que le acerca al nivel de los 8.100 puntos, al tiempo que el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,31%, para cerrar en 852,31.
Una de las primeras consecuencias de la divergencia de criterios entre los analistas respecto del comportamiento futuro del mercado ha sido el descenso de la contratación que, en el Mercado Continuo, se situó en 1.379,91 millones de euros. De esa cifra, poco más de 300 millones procedieron de operaciones institucionales, que han caído hasta niveles mínimos tras la frenética actividad de lavado de cupón de las sesiones anteriores.
La situación en el resto de los mercados europeos era muy similar, con discretos avances en la eurozona -París subió el 0,12% y Francfort el 0,27%- y un descenso del 0,05% en Londres.
La Bolsa de Nueva York pasó de largo sobre el dato del déficit comercial del mes de mayo, lo que indica que los problemas no son ahora económicos, y el Dow Jones se mantenía sin variaciones a media sesión. Al cierre ganó el 0,09%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.