Ir al contenido
_
_
_
_
Crónica:ESCENARIOS
Crónica
Texto informativo con interpretación

Noches de 'blues' en Getxo

El rockero inglés Ian Hunter actúa en Bilbao - Florinda Chico y Rosa María Sardá, una despedida y un regreso a los escenarios

Esta noche arranca la 16ª edición del Festival Internacional de Blues de Getxo, una cita esperada por los aficionados a la música negra en general. Esta vez dedica especial atención a los guitarristas y su cartel, con sólo 60.000 euros de presupuesto, incluye tres conciertos gratuitos a cargo de un bluesman gallego y tres artistas estadounidenses. Por segundo año consecutivo se celebra en el Puerto Viejo de Algorta, con la esperanza de repetir el éxito de la anterior cita, cuando atrajo a 12.000 espectadores.

Hoy los reclamos son Víctor Aneiros, bluesman de Ferrol que el martes editará con Gaztelupeko Hotsak su tercer disco, Blues do amencer, y Eric Sardinas. El guitarrista y cantante estadounidense presentará también un tercer disco en el que vuelve a exhibir un sonido abrasivo. Su título es Black pearls y contiene blues rock, rhythm & blues, sonidos sureños e incluso aproximaciones al country.

Mañana se podrá contemplar lo que Iñaki Elorriaga, responsable de Getxo & Blues, presenta como "el colorido del show americano", a cargo del sexagenario Bobby Rush, quien aunará soul y blues al frente de una banda de ocho miembros. La encargada de bajar el telón de la muestra será Deborah Coleman, quien el domingo presentará su sexto álbum, What about love? Según la organización, su estilo a la guitarra tiene puntos en común con Jimi Hendrix, Buddy Guy, Freddie King, Albert Collins y Larry Carlton, mientras que al cantar se inspira en colegas como Chrissie Hynde, Memphis Minnie o Bessie Smith.

La oferta blusera no se limita al festival getxotarra, ya que la Vargas Blues Band, que ya tocó en Getxo en 1993, actúa esta noche en la sala Azkena de Vitoria. Este año el guitarrista ha publicado El alma, un librodisco recopilatorio, y Spanish fly, un DVD íntegramente instrumental grabado en vivo en Zaragoza. Adaptaciones de Stevie Wonder, Fleetwood Mac y John Mayall conviven con composiciones originales de un músico que en su día puso su instrumento al servicio de Miguel Ríos y La Orquesta Mondragón.

El Kafe Anzokia ha programado para hoy la actuación del inglés Ian Hunter al frente de The Rant Band, un grupo formado por músicos curtidos junto a John Cougar, Dr. Feelgood, Joe Cocker, The Kinks y Nils Lofgren. El antiguo líder de Mott The Hoople, cuyos discos en solitario incluyen también muestras de rock and roll clásico y desenfadado, glam rock y gotas de rhythm & blues, contará también con la ayuda de Mick Ralphs.La Orquesta Sinfónica de Bilbao, con su director titular, Juanjo Mena, al frente, pone hoy fin a su temporada de conciertos con la Novena de Beethoven, quizá la más famosa composición clásica. Junto a la Sinfónica actuarán la soprano Tamara Matthews, la mezzo Maite Arruabarrena, el tenor Steve Davislim, el bajo Christopher Robertson y la coral Andra Mari de Rentería. Completan el programa la Obertura de Egmont, también de Beethoven, y la Canción del Destino, de Brahms.

Rosa María Sardá interpreta desde ayer en el Arriaga a Vivian Bearing, profesora universitaria especializada en el poeta John Donne que se enfrenta a un cáncer. Esta lucha centra Wit, texto con el que Margaret Edson ganó un Pulitzer en 1999. Dirigida por Lluis Pasqual, la obra ha sido escogida por Sardá para retornar al teatro tras siete años alejada de sus focos.

Otra mujer asumirá el protagonismo en el Principal de San Sebastián, donde se representa Que me quiten lo bailao, tragicomedia del donostiarra Rafael Mendizabal, dirigida por César Diéguez, escogida por Florinda Chico para despedirse de los escenarios. La actriz extremeña encarna a una reina Isabel II que, a punto de morir, pasa revista a los acontecimientos más destacados de su existencia desde su retiro en un palacio parisino.

El ciclo Tinto de Verano de La Fundición bilbaína continúa con la compañía catalana Pez en Raya, que confía en la actriz Cristina Medina para conducir un melodrama que "mezcla el encanto y el romanticismo del cine mudo con el humor absurdo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_