Ir al contenido
_
_
_
_
Entrevista:MIGUEL MOYA | Psicólogo Social

"Tras el 11-M existe un miedo larvado hacia el islam"

Ginés Donaire

Estereotipos, prejuicios y discriminación hacia los inmigrantes es el título del curso que ayer se inauguró en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) en Baeza (Jaén). Miguel Moya Morales (Alhama de Granada, 1958), catedrático de la Universidad de Granada, es el director de este curso que reúne a expertos en psicología social de todo el país en el tema de la inmigración.

Pregunta. ¿Hay racismo en Andalucía?

Respuesta. Hay dos tipos de racismo: uno que se manifiesta como tal, que está en claro retroceso y que apenas comprende al 10% de la población andaluza, y otro racismo encubierto o sutil, que no se exterioriza porque es algo mal visto en la sociedad, pero que también conduce hacia actitudes de hostilidad y exclusión social.

P. ¿De qué manera afloran los estereotipos o prejuicios?

R. De muy diversas formas, con la mirada, con la distancia que marcamos hacia ellos y en otros comportamientos que se hacen de manera automatizada. Mucha gente dice que no tiene ningún prejuicio hacia los inmigrantes, pero apostilla que no quiere que una hija suya se case con un inmigrante. Es una manera de intentar salvaguardar su imagen.

P. ¿Y cómo interviene en este tema la psicología social?

R. Analizando e investigando el nuevo racismo y su contexto social, y también diseñando estrategias con inmigrantes y nacionales para reducir los prejuicios sociales.

P. ¿Hacia dónde camina la inmigración en Andalucía?

R. El gran desafío es que los ciudadanos reconozcan la diversidad de nuestros pueblos. Otro problema es que las instituciones públicas no desvinculan la inmigración de su influencia en el tejido económico del país, y ahí está la base de la exclusión social. Si se crean guetos y los inmigrantes son objeto de presión económica se está fomentando la exclusión.

P. ¿De qué manera pueden afectar a las relaciones con los inmigrantes después de los atentados del 11-M?

R. Existe el peligro de que la sociedad en general se cree una imagen negativa de la población inmigrante. Hay un miedo larvado hacia el islam. Pero la gente tiene que ir superando eso, pues en caso contrario hay un riesgo de que afloren actitudes que puedan enquistarse.

P. ¿Qué son las actitudes de aculturación que se abordan en el curso?

R. Son las distintas maneras que tienen los inmigrantes para integrarse en el país que los acoge. Es algo que depende de la interrelación entre las dos comunidades y culturas y, evidentemente, incluye mucho el comportamiento de la sociedad de acogida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_