Los Cursos de Postgrado en Derecho se ocupan de la globalización y la lucha antiterrorista
Los Cursos de Postgrado en Derecho del campus de Toledo, en los que participan casi doscientos juristas iberoamericanos, se ocuparán hoy, 22 de enero, de las condiciones laborales en el mundo globalizado y de la lucha antiterrorista. La iniciativa que dirige el profesor Pedro José Carrasco atraviesa su ecuador con la intervención de los profesores Cornelius Prittwitz y Oscar Ermida Uriarte. El primero de ellos, catedrático de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Criminología y Filosofía del Derecho de la Universidad de Frankfurt/Main (Alemania), ofrecerá una conferencia a las cinco de la tarde en el Teatrillo de San Pedro Mártir en la que detallará los desafíos del Derecho Penal internacional en la guerra contra el terrorismo y el crimen organizado.
Por su parte, Ermida Uriarte, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de la República (Uruguay), miembro de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y funcionario de Cinterfor/OIT, explicará en otra ponencia el papel de la Organización Internacional del Trabajo en la regulación de las condiciones del trabajo en un mundo globalizado. Esta intervención tendrá lugar a las seis de la tarde en el Paraninfo del Palacio del Cardenal Lorenzana.
Próximamente intervendrán otros juristas y profesionales de reconocido prestigio, como el ex vicepresidente del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial, Luis López Guerra (el día 26, en Lorenzana); el magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín (el 27, también en Lorenzana); o los profesores Di Pietro, De Figuiredo y Atienza (los días 27, 28 y 29, respectivamente, en el Teatrillo).
Esta iniciativa académica, que se clausurará el 29 de enero con la investidura como doctor "honoris causa" por la Universidad de Castilla-La Mancha del profesor Raúl Zaffaroni, pretende responder a las demandas de una parte importante del colectivo de juristas iberoamericanos, que acuden a la UCLM con el ánimo de especializarse en determinadas áreas o actualizar sus conocimientos.
Una de las claves del éxito de esta actividad radica en la actualidad de sus contenidos. Los alumnos han podido elegir este año entre seis áreas del Derecho, impartidas por un grupo de profesores muy cualificados y conectados con las últimas novedades en materia legislativa. Este "catálogo académico" contempla los cursos Derecho del Medio ambiente y mercado: desarrollo sostenible y actividad económica; Contratación Internacional; Gobernabilidad, sistemas de gobierno y separación de poderes en los actuales sistemas constitucionales; El control tributario: Prerrogativas de la Administración y derechos del contribuyente; Derecho penal Económico en la era de la Globalización. Nuevos paradigmas; y Globalización y Estado social. Problemáticas abiertas.
Además, los alumnos participantes en estos programas disponen de la posibilidad de acceder a las bibliotecas universitarias, las aulas de informática y los servicios de Internet como cualquier otro alumno de la Universidad regional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.