Ir al contenido
_
_
_
_
Entrevista:RAMÓN F. ALONSO | Arquitecto

"Granada es muy caótica, pero resiste todas las atrocidades"

El arquitecto Ramón Fernández-Alonso Borrajo ganó un premio en la Bienal de Arquitectura Española de 2003 por un pequeño dúplex blanco situado bajo el Hotel Alhambra Palace, en Granada. La semana pasada presentó en Valladolid el proyecto que ha diseñado para las Cortes de Castilla y León tras ganar un concurso internacional. Es granadino, tiene 47 años y buena conversación. Defiende la valentía a la hora de pensar un edificio en zonas rodeadas de monumentos.

Pregunta. El premio de la bienal fue por una casita rupturista, blanca, con ventanas asimétricas en el casco histórico de Granada. ¿No hubo polémica al proyectarla?

Respuesta. Como está en el entorno de la Alhambra han sido cinco años de trámites hasta poder levantarla. Lo más importante es que el promotor me ha dejado hacer. Detrás de una buena obra de arquitectura hay un buen promotor.

P. ¿Hay muchos promotores así?

R. Hay muy pocos. Hacerlo bien es complicado porque tienen que conjugar el arte y la habitabilidad. Son un poso como los productores de cine.

P. Defina Granada.

R. Granada es muy caótica, pero es una ciudad que resiste mucho. Quizá por su orografía, quizá por todos sus edificios tan importantes y emergentes, que se ven de todas partes. Está tan bien armada, que es dificilísimo cargársela. Ni el Hotel Palace se ha cargado la ciudad. Granada ha absorbido el Palace.

P. ¿Hay muchas atrocidades en la ciudad?

R. Sí. Se han cometido y se cometen muchas atrocidades, pero va resistiendo.

P. A mucha gente le cuesta distinguir las atrocidades del arte.

R. Puede, pero hay que avanzar siempre. en cada obra hay que experimentar y arriesgar sobre la anterior. Uno no debe acomodarse. Y si hace una casa en una zona del siglo XVI, tiene que hacer un edificio del XXI. Hay que buscar respuestas valientes, aunque generen polémica, que siempre lo hacen.

P. Cite un edificio que no le guste.

R. Alguno de los que yo he hecho. No me gusta pasar por mis edificios. Porque una vez que sale de tus manos, no lo controlas. Tú lo has pensado de una manera y te llevas muchas sorpresas cuando los ves.

P. Si ha hecho muchos en el centro lo tendrá difícil para pasear.

R. Digamos que no he llegado al extremo de ese arquitecto de Barcelona que exigía a los taxistas que evitaran sus edificios. Como tenía muchos le costaba llegar a muchos lugares.

P. ¿Por qué el problema en verlo?

R. Porque muchas veces son agredidos y el edificio siempre te pertenece. Eso es un problema sobre todo con las viviendas. Determinados individuos plantean citerios en sus casas que lesionan todo el edificio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_