Ford logró reducir sus 'números rojos' un 82% en 2002, hasta 924 millones
El grupo estadounidense Ford, segundo fabricante mundial de automóviles, registró el pasado año unas pérdidas netas de 980 millones de dólares (924,5 millones de euros), lo que supone una reducción del 82% en relación con los números rojos históricos de 5.453 millones de dólares (5.144,3 millones de euros) registrados en 2001, según informó ayer la compañía.
La cifra de negocio de la multinacional norteamericana alcanzó 162.600 millones de dólares (153.000 millones de euros) en 2002, lo que se supone un incremento del 1% en comparación con el ejercicio precedente. En el cuarto trimestre, la compañía redujo sus pérdidas un 97,5%, hasta 130 millones de dólares (122,6 millones de euros), ya que en el año anterior se incluyó una provisión extraordinaria para hacer frente al plan de reestructuración.
El presidente de Ford, William Clay Ford, destacó el éxito de las medidas de reestructuración, que en su primer año de aplicación han permitido mejorar el resultado operativo en 1.700 millones de dólares (1.603,7 millones de euros). "Nuestros resultados demuestran que estamos realizando un sólido avance para cumplir los objetivos del plan de revitalización, que fueron superados en 2002, por lo que cumpliremos la meta de obtener un beneficio bruto de 7.000 millones de dólares (6.603 millones de euros) a mediados de esta década", añadió.
Entre las medidas acometidas por Ford para mejorar su situación financiera, destaca la venta de la cadena de reparación Kwik-Fit, la supresión de 950 empleos en las marcas Jaguar, Land Rover y Volvo o el traslado de la producción del modelo Transit de Bélgica a Turquía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.