Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Letrados, su turno

Alandete, Cobos, Hernández y De Miguel, candidatos a decano del Colegio de Abogados de Valencia

Programas electorales, encuestas de estimación de voto, actos públicos de corte diverso para lograr apoyos, asesores de imagen, de prensa... así, cual elecciones a un cargo político más que profesional, ha transcurrido una campaña condensada en cuatro semanas que el próximo viernes 29 aspira a contar con el pronunciamiento de 8.500 letrados adscritos al Colegio de Abogados de Valencia. Cuatro candidatos: Fernando Alandete; Francisca Cobos; Ernesto Hernández; y Antonio de Miguel. Cuatro lemas: "Una abogacía para el siglo XXI", "Un colegio de todos. Un colegio para todos", "Entra con nosotros". Y "Voto útil, colegio útil".

Los cuatro candidatos coinciden en que la movilización es el mayor escollo. De ocho de la mañana a ocho de la tarde estarán dispuestas las urnas en la sede del colegio. El recuento se dispondrá en cinco mesas que de forma simultánea realizarán el cómputo de votos. Las previsiones más optimistas afirman que sobre las 23.00 se conocerá al vencedor, o la vencedora.

Los mandatos se reducirán de cinco a cuatro años y se ampliarán las Juntas
Los jóvenes, el turno de oficio y el acceso a la abogacía, ejes de los programas

El otro gran escollo es doble: el estilo propio y singular que deja tras de sí el actual decano, Luis Miguel Romero Villafranca, y el hecho de que las elecciones renuevan la mitad de la junta directa, es decir los diputados impares (del uno al nueve), el bibliotecario y el cargo de decano. Quien venga, por mucho respaldo que obtenga, debe trabajar con lo Francis Cobos define como "ensamblaje".

No es esta la convocatoria electoral con más candidaturas, porque los que tienen memoria en el Colegio recuerdan al menos dos en las que competían cinco aspirantes por el voto. Pero sí la más reñida en mucho tiempo. La búsqueda de votos ha hecho que los equipos se disiparan entre oficinas judiciales, registros y salas de vistas para dejar propaganda de sus propuestas de gobierno colegial.

Y de entre todas las sorpresa se ha señalado una: una mujer encabeza una candidatura, y además paritaria. La forma de plantear las coincidencias y las divergencias les ha valido un apelativo: Alandete, el continuista; Cobos, la sorpresa; Hernández, el progresista; y De Miguel, el conservador. No todos están de acuerdo con el sobrenombre. Pero los programas dan pistas sobre la orientación de cada cual.

Fernando Alandete tiene 48 años, lleva 27 años en activo como abogado, estudió Derecho en Valencia y su especialidad es Mercantil y Seguros. Hijo de sastre, nieto de un abogado al que nunca conoció porque emigró a Argentina y nunca volvió, de su memoria guarda cartas que recuerdan los años de la guerra civil y las décadas posteriores. Alandete formó parte del primer equipo del aún decano Romero Villafranca. Fue diputado octavo, también cuarto, luego secretario, y entre el despacho y sus tres hijos ha encontrado excusas y razones para dedicarse a la vida colegial.

Su candidatura sorprendió a pocos y se colocó de inmediato como favorita. La suya es una propuesta, dicen, de "colegio vivo, dinámico, abierto, participativo, solidario y receptivo con los jóvenes y con quienes por razones de edad o enfermedad precisen de la ayuda de todos". Lo que se concreta en: máxima comunicación entre la junta de Gobierno y los compañeros; ampliación de actividades de formación; regulación inmediata del acceso al ejercicio de la abogacía; retomar y fomentar la figura de la pasantía, que pretende sea remunerada; que los jóvenes tengan un delegado permanente en la junta; potenciar la bolsa de trabajo... Explica Alandete que "esto no es fruto de una noche de verano".

Francisca Cobos, tiene 50 años, es viuda, tiene una hija de 15 años "que quiere ser abogada porque empezó a hablar con un código civil", es técnico de Administración General compatible (grupo A) en el Ayuntamiento de Valencia, con 20 años de experiencia y especializada en Derecho matrimonial y urbanístico. "Quiero devolver la ilusión a los compañeros". Dos cosas sorprendieron, al margen de que se presentara una mujer como candidata al cargo de decano: que su candidatura es paritaria y que anunció que se dedicará en exclusiva.

"Hay mucho trabajo que hacer. Sé que es un cargo sin remuneración, pero hay que dedicarse mucho y creo que no es compatible con mi trabajo. Dado que yo puedo ofrecer esa dedicación, encabezo una candidatura en la que está Carmen Rey, que ya estuvo en Junta y conoce perfectamente el Colegio, que hubiera sido cabeza de lista perfecta". Francisca Cobos, la única que anuncia exclusividad, ha sido la única en elaborar encuesta (por teléfono, con más de 640 respuestas y segunda en estimación de voto). Se compromete a la creación de una comisión que participe en la Ley de Acceso a la Abogacía; defiende un examen evaluativo y práctico, y la elaboración de un Estatuto de la Pasantía para la Comunidad Valenciana; que las mujeres tengan la representación en relación con su proporción numérica dentro del colectivo; negociará con el Ministerio de Justicia para que los abogados puedan presentar sus escritos desde el Colegio; mejores honorarios para el turno de oficio y un visado que permita recabar de una forma más justa el dinero preciso para el Colegio.

Ernesto Hernández Barquero tiene 55 años, más de 30 dedicados a la abogacía, es especialista en Derecho Civil, Mercantil y Administrativo, estudió en jesuitas y tiene tres hijos: dos en Derecho y uno en Periodismo. Pretende ampliar la junta de gobierno, reducir el mandato de cinco a cuatro años, facilitar el voto de censura, limitar la reelección (un punto que es coincidente en los cuatro programas), activar el voto por correo y electrónico, regular estatutariamente las comisiones permanentes, crear un servicio permanente de atención integral, instaurar una nueva cuota colegial básica de reducción progresiva y cuotas adicionales voluntarias, rentabilizar el patrimonio colegial... "Queremos un colegio comprometido, solidario, que nos defienda".

Antonio de Miguel, el más joven, tiene 40 años. Lleva ejerciendo desde 1988, es especialista en Derecho Civil y Mercantil, durante los últimos años ha sido una especie de voz protesta y entre otras cosas participó activamente en la eliminación de los bastanteos. Prefiere hablar de su hijo de año y medio, o de la niña de 10, pero está dedicado y empeñado en hacerse oír en las próximas elecciones. Quiere ganar para reformar los estatutos, disolver la junta y convocar nuevas elecciones; para devolver un millón de euros que considera se han cobrado de forma irregular a los colegiados en nombre de la nueva sede (aunque no ha explicado cómo retornará tal cantidad porque asegura desconocer el detalle de las cuentas); quiere vincular la Escuela de Práctica Jurídica a la Bolsa de Trabajo y garantizar que la falta de recursos no impide la formación; rechaza lo que denomina "propina" para los del turno de oficio y defiende una retribución digna; persecución para los intrusos en la profesión; y rentabilizar la nueva sede con otros usos.

Los cuatro candidatos apuran las últimas oportunidades para captar votos, agradecen que el Colegio se haya quedado al margen, y coinciden, sobre todo, en que la participación debe ser masiva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_