Plan, sí; pantanos, no
El ayuntamiento de Turís sigue al de Monòver y rechaza un pantano para regular el caudal procedente del Ebro
La unanimidad sobre la oportunidad del Plan Hidrológico Nacional (PHN), y en especial su obra más emblemática el trasvase del Ebro, es absoluta en los sectores económicos valencianos -patronal y agricultores- y también férrea en el ámbito del PP. Sin embargo, el consenso se rompe cuando se plantean las obras complementarias para conducir el agua del Ebro de norte a sur del terriorio valenciano: la construcción de presas reguladoras del futuro caudal.
El Ministerio de Medio Ambiente ha propuesto hasta ahora dos alternativas: un embalse en plena campiña de Monòver (Vinalopó Mitjà) y otro en la huerta del Marquesado de Turís (La Ribera Alta). Ambos proyectos son rechazados por los ayuntamientos afectados, en manos del PP y el PSPV, respectivamente. Los gobiernos locales se han limitado a oír el clamor de los vecinos que se oponen los pantanos por los daños a la agricultura.
El Ayuntamiento de Monòver, gobernado por un tripartito, liderado por el PP, conoció el 17 de septiembre la memoria de una propuesta del Ministerio de Fomento que amenaza con transformar radicalmente la estructura socioeconómica del municipio: la construcción de un pantano en plena campiña. El futuro embalse, con una extensión de 1.300 hectáreas, arruinará el sector primario: el 90% de esa superficie es cultivo de vid de la variedad Monastrell. La infraestructura, proyectada en una zona de especial sensibilidad sísmica, engullirá, además, dos núcleos poblaciones con unas 300 viviendas.
Vecinos y Ayuntamiento han presentado alegaciones conjuntas al proyecto. El documento plantea como alternativas que la regulación del futuro caudal procedente del Ebro se efectúe aguras arriba de Villena (Tous, Marquesado o Sochantres). La oposición del Ayuntamiento de Monòver al embalse es clara: la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) mantiene la calificación de especial protección agrícola para la zona elegida para construir el pantano.
La iniciativa del Gobierno cogió por sorpresa a los vecinos de Monòver y tres cuartos de lo mismo ha sucedido en el caso de Turís. El Ayuntamiento de esta localidad recibió la pasada semana la memoria del Plan Hidrológico Nacional que incluía un cambio sustancial en cuanto a una presa proyectada en sur del término: Un minipresa, con una capacidad de 40 hectómetros cúbicos, se ha transformado ahora en un gran embalse, con capacidad para 200 hectómetros cúbicos para regular el caudal del trasvase. El Ayuntamiento, en un pleno extraordinario, celebrado el martes, ha rechazado el proyecto por los daños a la agricultura, básicamente explotaciones citrícolas.
Fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, que no pudieron precisar ayer si ambos proyectos son independientes o la ejecución de uno anularía el otro, subrayaron que el Gobierno no ha tomado ninguna decisión, "a espera de las conclusiones de los estudios de impacto ambiental".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.