Ir al contenido
_
_
_
_
THE WALL STREET JOURNAL | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Todo produce cáncer

Según algunos científicos suecos, al decálogo de la sabiduría popular que contempla consejos tan conocidos como 'mira a ambos lados antes de cruzar la calle', ahora podemos añadir una nueva advertencia: 'El pan mata'. (...) De acuerdo con una investigación hecha pública por la Agencia Nacional de la Alimentación sueca, la fécula presente en la masa se convierte en un 'probable factor cancerígeno' cuando se calienta para hacer pan. (...) Y ahora que ya sabemos que el pan mata, ¿qué más debemos saber? Por lo menos, el camino que la UE debe seguir está claro. Las medidas de precaución indican que sería oportuno prohibir el consumo de pan, por lo menos hasta que se consiga más información sobre el riesgo real. (...) Sabemos que esto es un desatino. Pero las medidas de precaución (o más propiamente dicho, las medidas paranoicas) son siempre un desatino. (...) Estas situaciones quebrantan nuestra comprensión sobre la forma de trabajo científico. La ciencia no avanza desde la incertidumbre a la certeza. Muy al contrario, los científicos ofrecen hipótesis, que son aceptadas o rechazadas de acuerdo con las pruebas disponibles en cada momento. (...) Hoy se nos dice que el pan puede provocar cáncer. Mañana, que el pan nos puede salvar de enfermedades cardiacas. No es tarea de nuestros políticos aconsejarnos sobre si debemos arriesgarnos y contraer el cáncer para salvar nuestros corazones, o viceversa. Son riesgos que deben ser afrontados individualmente. En otras palabras, ¡dejadnos comer pan!

Bruselas, 26 de abril

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_